16 sept. 2025

Se mantiene la actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga

Berlín, 30 ago (EFE).- La actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga continúa “sin cambios significativos”, con 450 terremotos registrados desde la pasada medianoche hasta las 7.00 horas GMT, según el último parte de la Oficina Meteorológica (IMO).

Fotografía de archivo tomada el 21 de mayo de 2011 que muestra la erupción del volcán Grimsvotn en Islandia. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, el país vuelve a estar en alerta, esta vez por el volcán Bardarbunga. EFE/Archivo

Fotografía de archivo tomada el 21 de mayo de 2011 que muestra la erupción del volcán Grimsvotn en Islandia. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, el país vuelve a estar en alerta, esta vez por el volcán Bardarbunga. EFE/Archivo

Varios de esos terremotos se han registrado en el borde de la caldera del Bárdarbunga; el más potente, de 5,4 grados en la escala Richter, se detectó solo tres minutos después de las 7.00 GMT en el borde sur.

La zona ha sido sacudida en los últimos días por seísmos de magnitud similar, según recuerda el IMO, que los relaciona con el hundimiento del volcán debido a la disminución del volumen de la cámara de magma que tiene debajo.

La gran mayoría de los seísmos se han detectado en la zona norte del dique de intrusión.

La zona activa en temblores se extiende desde aproximadamente cuatro kilómetros al sur del límite del glaciar Dyngjujökull hasta el lugar en el que ayer se registró una erupción; al norte de la zona de la erupción sólo se han registrado pequeños seísmos y nada indica que la intrusión magmática pueda trasladarse a esa región.

También se han detectado pequeños terremotos alrededor del volcán Askja.

Horas después de decretar ayer el nivel rojo de alerta para la aviación sobre la zona del volcán Bárdarbunga, tras detectarse una erupción, las autoridades islandesas rebajaron el nivel a naranja al considerar poco probable que se produjera una emisión significativa de cenizas.

Los científicos y expertos encargados de vigilar la zona, según los últimos informes de la IMO, siguen barajando diversos escenarios de futuro.

A su juicio, podría parar el desplazamiento de magma y reducirse progresivamente la actividad sísmica, pero también registrarse nuevas erupciones en otras fisuras, lo que podría provocar la generación de cenizas.

La erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, paralizó el tráfico aéreo europeo durante varias semanas en 2010 al extenderse la nube de ceniza por todo el continente.

El problema se reprodujo a menor escala un año después con la erupción del Grimsvotn, el volcán más activo de Islandia, aunque en este caso sólo hubo restricciones parciales unos días en este país nórdico, el Reino Unido, Alemania y Escandinavia.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.