07 nov. 2025

Se manifiestan contra la renuncia de Cartes

Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al Congreso Nacional para exigir que no se acepte la renuncia del presidente de la República, Horacio Cartes. El tratamiento está previsto para las 10.30 en la sala Bicameral.

manifestación renuncia

Pocos manifestantes llegaron a tempranas horas de este miércoles a Plaza de Armas. Foto: Mauricio Durán.

La convocatoria a manifestación se extiende a toda la ciudadanía, sin distinción de partido político ni ideología, a todos los que estén a favor de defender la soberanía nacional, expresó el dirigente político Elvio Benítez a Telefuturo.

Nuestra idea es llegar a una asamblea grande acá (en la plaza) y tratar de articular la defensa de la ley de la Constitución Nacional”, manifestó.

Comentó que, cualquiera sea el resultado que se dé este miércoles en la sesión extraordinaria de la Bicameral, seguirán atentos en los próximos días por si se pretenda intentar de nuevo un golpe que, según expresó, atenta contra la Constitución Nacional.

Pese a la poca cantidad de manifestantes en la zona, un importante número de efectivos policiales resguarda la zona del Congreso. Incluso, varias calles adyacentes están bloqueadas.

Lea más: Gran despliegue policial ante posible tratamiento de renuncia de Cartes

Elvio Benítez confirmó que los parlamentarios del Frente Guasu no asistirán a la sesión con el objetivo de dejarla sin cuórum y que no sea tratada la renuncia del jefe de Estado.

Benítez trató al mandatario de delincuente, bandido, y una persona que debería estar tras las rejas; sin embargo, justificó la alianza que tuvo el grupo oficialista con el FG para la aprobación de la enmienda constitucional para buscar la reelección.

Fue una situación coyuntural, en ese momento estábamos trabajando para que sea reelecto puntualmente Fernando Lugo y no Horacio Cartes”, aclaró.

Sostuvo que Lugo, a diferencia del actual mandatario, sí estaba habilitado para ser candidato a presidente de la República, ya que no logró terminar su mandato.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.