06 nov. 2025

Se extendió a Pilar la búsqueda del sargento Alexis Sosa

25763662

Pilarenses. Agentes se aprestan a encallar una embarcación.

Gentileza

La quinta jornada de búsqueda del sargento primero Alexis Teobaldo Sosa Leiva se extendió a Pilar, pero culminó sin éxito y el militar continúa desaparecido desde que fue arrastrado por un raudal en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

El operativo que ya se había iniciado a las 07:00 de ayer, continuó intensamente hasta entrada la noche.

El capitán Rodrigo Galeano, de la Armada Paraguaya, mencionó que los trabajos ya no solo se centran en la desembocadura del arroyo Lambaré, donde fue hallada la camioneta de las víctimas, sino que se extienden hasta las ciudades de Alberdi y Pilar.

Detalló que cuentan con 15 embarcaciones en la zona de búsqueda, una aeronave de la Armada, además de que prosiguen con los canes entrenados, así como se sumaron las asociaciones de pescadores y embarcaciones que navegan por todo el río Paraguay.

Por otro lado, el contraalmirante Lucio Benítez sostiene que hay un cincuenta por ciento de posibilidad de que el cuerpo esté atrapado entre arena, basura, etc., del cauce hídrico, aunque tampoco se descarta que haya salido al agua.

“Todas las unidades del sur, incluyendo Alberdi, Pilar, están buscando al desaparecido, en la margen izquierda, porque en aguas compartidas no podemos pasar. Pero los buques, los remolcadores tienen el pedido de que miren, observen y avisen en caso de divisar en el agua. La mayor cantidad de gente está empeñada con todos los medios”, afirmó.

El sargento Sosa Leiva transitaba el jueves pasado a bordo de una camioneta junto a su camarada Domingo Ríos Domínguez, en Lambaré, cuando un fuerte raudal los arrastró al arroyo Lambaré, donde ambos desaparecieron en ese momento.

El sábado fue hallado el cuerpo de Domingo Ríos, detrás de una embarcación.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.