20 sept. 2025

Se eleva a 1.407 el número de muertos por catástrofe en Indonesia

Las autoridades indonesias elevaron este miércoles a 1.407 la cifra de víctimas mortales que causó el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que golpearon la isla de Célebes el 28 de septiembre.

 Indonesia (3).jpg

Un tsunami que golpeó a la isla de Célebes (Indonesia).

EFE.

Creemos que la cifra seguirá aumentando”, dijo el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, en rueda de prensa en Yakarta televisada.

El número de heridos graves que se encuentran hospitalizados ha subido a 2.549 y el de desaparecidos ha pasado a 113.

Además, las autoridades atienden a 70.821 personas en 141 centros de evacuados y el registro de casas derruidas o dañadas está en 65.733.

La gran mayoría de las víctimas pertenece a Palu, la capital de la provincia de Célebes Central y con una población de unos 350.000 habitantes, y el resto provienen del vecino distrito de Donggala y partes de Sigi y Parigi Moutong, detalló el indonesio Sutopo.

Lea más: Sube a 1.234 la cifra de muertos por catástrofe en Indonesia

La catástrofe comenzó el pasado viernes con un terremoto de magnitud 6,1 que causó un muerto y 20 heridos seguido, tres horas después, del seísmo de 7,5 y el tsunami.

Sutopo indicó en la citada rueda de prensa que el 63 por ciento de los indonesios en la región de Célebes afectada por el terremoto y el tsunami no escucharon las sirenas de alerta de olas gigantes.

Una mujer busca material utilizable entre los escombros de un área devastada por el tsunami.

Una mujer busca material utilizable entre los escombros de un área devastada por el tsunami.

EFE.

El portavoz de la BNPB añadió que en Indonesia el 71 por ciento de la población nunca ha hecho un simulacro de respuesta a desastres.

Más detalles: Un tsunami azota una ciudad de Indonesia tras sismo de 7,5 grados

En 2004, un potente terremoto de entre 9,1 y 9,3 grados en aguas de la isla indonesia de Sumatra generó un tsunami que causó unos 280.000 muertos en una docena de países bañados por el océano Índico, la mayoría en Indonesia.

Indonesia se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.