13 ago. 2025

Se avecina un cambio histórico en la salud y bienestar en el Norte

30598240

Deuda. Miles de familias, históricamente desatendidas, tendrán acceso a servicios de salud.

gentileza

La Itaipú Binacional dio un paso decisivo hacia la mejora del sistema de salud en Paraguay al convocar la licitación para la construcción de dos grandes hospitales generales en Concepción y Curuguaty.

Más allá de ser obras de infraestructura, estos proyectos representan una respuesta concreta a las necesidades de atención médica de miles de paraguayos en regiones históricamente desatendidas.

Con inversiones de USD 40 millones para Concepción y USD 20 millones para Curuguaty, los hospitales estarán equipados con tecnología avanzada y priorizarán la sostenibilidad y accesibilidad.

La infraestructura incluirá servicios esenciales como urgencias, unidades de terapia intensiva, quirófanos y áreas de tratamiento de residuos, además de espacios verdes y sistemas automatizados de prevención de incendios. Estas características no solo aseguran atención médica de calidad, sino que también fomentan un entorno más seguro y saludable para las comunidades.

El impacto social de estas obras es profundo. En regiones como Concepción y Canindeyú, donde muchas familias enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos básicos, estos hospitales se convertirán en puntos claves para el bienestar de la población.

Miles de personas tendrán acceso a consultas especializadas, procedimientos de alta complejidad y atención de emergencias sin tener que recorrer largas distancias.

Además, durante su construcción, los hospitales generarán empleos directos e indirectos, lo que impulsará las economías locales. Para los pequeños negocios, comerciantes y trabajadores de la construcción, estas obras significan una oportunidad para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

El reciente acuerdo tarifario de Itaipú, que permite redestinar recursos a infraestructura social, ha sido fundamental para hacer realidad estos proyectos. Esta decisión no solo demuestra una gestión estratégica de fondos públicos, sino también un compromiso claro con la equidad y el desarrollo sostenible.

El impacto de los hospitales no termina en las comunidades que los albergarán. Estos proyectos envían un mensaje poderoso: la inversión en salud es una inversión en el futuro. Garantizar que todos los paraguayos tengan acceso a servicios médicos dignos no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece el tejido social y construye una base sólida para el desarrollo del país.

Con la construcción de estos hospitales, Concepción y Curuguaty no solo ganan nueva infraestructura; ganan esperanza, dignidad y la posibilidad de un futuro más equitativo para todos sus habitantes.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.