06 ago. 2025

Satélites para predecir los incendios forestales en Australia

El calentamiento global, las frecuentes sequías y una vegetación seca propensa a arder ponen a Australia en primera línea de sufrir incendios catastróficos, como los de este año, por lo que científicos desarrollan un pequeño satélite para tratar de predecir los fuegos.

Incendio en Australia

Según los expertos, con el calentamiento global, Australia, será más propensa a eventos meteorológicos más fuertes.

Foto: Lavisionnewspaper.com

La misión espacial de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés), ayudará a diseñar con mayor eficiencia las estrategias contra los incendios en Australia dado que también permitirá determinar qué incendios serán difíciles de contener, indicó esta institución en un comunicado.

Para ello, desarrollarán un minisatélite con el cual predecir dónde se originan los incendios forestales, a través de la medición de la carga combustible y niveles de humedad de los bosques del país, compuesto principalmente por eucaliptos, lo cuales son altamente inflamables.

“Es la primera vez que se desarrolla una misión específicamente diseñada para proporcionar información sobre la condición del combustible, lo que es importante para generar indicadores de riesgo y para saber por dónde se van a propagar los incendios”, dijo a EFE la española Marta Yebra, una de las responsables del proyecto.

Australia sufrió entre el pasado setiembre y febrero una de las peores y más largas temporadas de incendios forestales de las últimas décadas, que se saldaron con 33 muertos, casi 3.000 casas calcinadas, más de 1000 millones de animales fallecidos y 1.800 kilómetros cuadrados de terrenos quemados.

Lea más: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

Según los expertos, con el calentamiento global, Australia será más propensa a eventos meteorológicos más fuertes y extremos, como son los incendios forestales.

El Instituto para el Espacio (InSpace) otorgó una financiación de 1 millón de dólares australianos, para construir los sistemas ópticos que detecten los cambios que se den en el terreno a través de aparatos de detección infrarrojas, de acuerdo a un comunicado de este universidad.

Los sofisticados sensores de este satélite medirán las longitudes de onda en la vegetación que se producen cuando reflejan la energía solar.

“Estos sensores están diseñados específicamente para medir la diferencia de la receptividad de las plantas, que están relacionadas con el contenido de humedad y otros componentes químicos, como la celulosa”, recalcó la científica.

Yebra también explicó que los satélites actuales no están diseñados para dar información detallada y específica de la carga combustible de los bosques dado que, por ejemplo, la resolución espacial que proporciona es de 500 por 500 metros.

Nota relacionada: Australia: Hospital intenta salvar a los koalas de la extinción

Mientras que el nuevo satélite busca que esta resolución espacial, como la que se logra con los telescopios astronómicos, sea de 10 por 10 metros para poder así captar con mayor precisión los gradientes de humedad, precisó la académica madrileña.

Yebra y su colega Rob Sharp, trabajaron desde hace dos años en este minisatélite, que tiene el tamaño de una caja de zapatos, y esperan lograr la financiación necesaria para poder lanzar el primer aparato en 2022 y en un lustro poder contar con una red que cubra todo el territorio nacional en tiempo real.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.