28 may. 2025

Sarajevo homenajea a san Juan Pablo II por sus esfuerzos por la paz

Sarajevo, 30 abr (EFE).- Un monumento en memoria del papa Juan Pablo II, recientemente canonizado, fue inaugurado hoy en Sarajevo delante de la catedral durante la celebración de una misa en la que se recordó el apoyó que mostró a Bosnia durante la guerra de 1992-1995.

Varias monjas observan el monumento dedicado al papa Juan Pablo II e inaugurado por el cardenal católico bosnio-croata Vinko Puljic frente a la Catedral del Corazón de Jesús en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) hoy, miércoles 30 de abril del 2014. EFE

Varias monjas observan el monumento dedicado al papa Juan Pablo II e inaugurado por el cardenal católico bosnio-croata Vinko Puljic frente a la Catedral del Corazón de Jesús en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) hoy, miércoles 30 de abril del 2014. EFE

El cardenal Vinko Puljic, arzobispo de Vrhbosna, ofició la ceremonia y declaró ante los invitados que la escultura debe servir para recordar las palabras del papa, quien visitó Bosnia-Herzegovina en dos ocasiones y abogó por la convivencia y la tolerancia en el país.

“Debemos edificar este país con el respeto y el diálogo. El papa llevaba en el corazón a Bosnia-Herzegovina, lo lleva ahora también en el cielo”, declaró Puljic.

"¡Que este país por fin tenga el amor y el cielo despejado! ¡Que no haya odio y que todos se sientan como en casa! Para que Bosnia-Herzegovina sea esa casa, quienes vivimos en ella debemos edificarla”, señaló el religioso.

San Juan Pablo II visitó Sarajevo en abril de 1997 en apoyo de la recién lograda paz y durante su visita proclamó: “Nunca más la guerra, nunca más el odio y la intolerancia”.

Puljic recordó que durante su visita, el papa quiso “abrazar a todos los ciudadanos del país que sufrían, sobre todo a aquellos que perdieron a sus seres queridos” en la guerra.

El presidente de turno de la terna presidencial bosnia, el musulmán Bakir Izetbegovic, declaró durante la inauguración del monumento que “los mensajes y la sabiduría de Juan Pablo II deben ser la guía” para los bosnios.

El monumento, obra del escultor Hrvoje Urumovic, tiene tres metros de altura y representa la figura del papa apoyado en un báculo.

Juan Pablo II, que fallecido en 2005 y fue proclamado santo el pasado día 27 de abril, visitó Bosnia también en abril de 2003, cuando estuvo en Banja Luka, en el noroeste del país.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.