07 ago. 2025

Rusia exige a Ucrania reconocimiento de anexión, renuncia a la OTAN y límite a su Ejército

Rusia exige a Ucrania para el arreglo definitivo del conflicto el reconocimiento de la anexión rusa de la península de Crimea y de otras cuatro de sus regiones y la renuncia al ingreso en bloques militares como la OTAN, según reza el memorando difundido hoy por la prensa rusa.

 Vladimir Putin, presidente ruso

El presidente ruso Vladimir Putin.

Foto: Alexander Kazakov (EFE).

La delegación rusa demandó también que Kiev ponga límites al número de efectivos de sus fuerzas armadas, durante las negociaciones celebradas este lunes en Estambul.

En la parte del memorando titulada “Principales parámetros para la solución definitiva”, Rusia insistió en el reconocimiento “internacional y legal” de la soberanía rusa sobre la península de Crimea y las cuatro regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, anexionadas en 2022.

Lea más: Rusia y Ucrania aceptan intercambiar prisioneros, pero no acuerdan alto el fuego

Además, recalcó que Ucrania deberá ser neutral y no se permitirán “actividades militares extranjeras, bases o infraestructura militar” de terceros países.

Además, Kiev deberá confirmar su estatus de país no nuclear o poseedor de otros tipos de armas de exterminio masivo, con la prohibición directa de suministros, tránsito o emplazamiento de este tipo de armamento en territorio ucraniano.

El Ejército ucraniano deberá estar limitado en el número de militares y armamento, mientras que todas las formaciones militares nacionalistas deberán ser disueltas.

Ucrania deberá garantizar “los derechos, las libertades e intereses de la población rusa y rusoparlante del país, la lengua rusa deberá ser reconocida como idioma oficial”.

También deberá prohibirse “el enaltecimiento y la propaganda del nazismo y el neonazismo, y disolverse los partidos y organizaciones nacionalistas”, se indica en el memorando.

Entérese más: Asesores más belicosos de Putin ponen piedras en el camino hacia las negociaciones de paz

Entre las medidas propuestas está el “levantamiento de todas las sanciones económicas existentes, prohibiciones y medidas restrictivas entre Rusia y Ucrania, y la no aplicación de nuevas”.

Además, Ucrania deberá solucionar “a un conjunto de problemas vinculados con la reunificación de familias y personas desplazadas” por el conflicto, y desechar cualquier reclamación mutua de reparaciones por daños infligidos por las acciones bélicas.

Rusia también exigió “el levantamiento de restricciones” en contra de la canónica Iglesia Ortodoxa Ucraniana vinculada al Patriarcado de Moscú, que las autoridades ucranianas intentaron reemplazar con la autocéfala Iglesia Ortodoxa de Ucrania.

Finalmente, el arreglo definitivo del conflicto pasaría “por el restablecimiento paulatino de las relaciones diplomáticas y económicas (incluyendo el tránsito de gas), el transporte y las comunicaciones, incluyendo a terceros países”.

Según informó hoy el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, al término de las conversaciones en Estambul, el memorando entregado hoy a los representantes ucranianos tiene dos partes, la propuesta para el arreglo definitivo y los pasos para un posible y total alto el fuego.

Durante la reunión de hoy, que concluyó sin grandes avances, las partes acordaron intercambiar a todos los prisioneros de guerra menores de 25 años y a todos los heridos o enfermos graves.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.