24 jun. 2025

Marset desafía a los EEUU a ofrecer USD 100 millones por su captura

El prófugo uruguayo redactó una carta dirigida a los países que lo acusan y a Paraguay le dedica el capítulo más extenso, con acusaciones graves de corrupción a los organismos antinarcóticos.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los hombres más buscados a nivel regional.

Archivo ÚH

La periodista uruguaya Patricia Marín, quien entrevistó al prófugo uruguayo Sebastián Marset, dio a conocer una carta del acusado de narcotraficante con mensajes para Uruguay, Bolivia, Paraguay y EEUU, país a quien desafió a aumentar su recompensa de captura de USD 2 millones a USD 100 millones.
“Por eso les digo que con tiempo y dinero solucionaré todos mis problemas, y agarrarme no me van a agarrar nunca porque inteligencia tienen cero, ustedes necesitan sapos para capturar y los míos, los que están a mi lado, son leales, pueden ofrecer 100 millones de dólares si quieren, eso no me da ni un poquito de miedo”, escribió Marset en su carta, en la parte dirigida a los EEUU.

La misiva, cargada de amenazas, insultos y denuncias contra el Estado paraguayo, fue enviada a una periodista uruguaya, quien lo leyó de manera íntegra por Radio Carve 850.

Marset lanzó fuertes acusaciones contra la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU por sus cifras en inglés, ya que recibe soporte de la DEA de los EEUU).

Trató a las autoridades paraguayas de “hipócritas que le lamen los huevos a los EEUU, pero trafican sin parar”, y dijo que manejan la droga que entra y sale del país, acusando a un funcionario específico.

Canje. Sebastián Marset escribió que el Ministerio Público de Paraguay recibió la oferta de sus abogados de que se entregaría a cambio de que dejen en paz a su familia, y dijo que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, no aceptó.

“Yo sé muchas cosas, quizás por eso, cuando mis abogados hablaron con el fiscal general de Paraguay para que yo me entregue y dejaran de molestar a mi familia, no aceptaron; yo creo que no les sirvo porque sé muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo, me prefieren muerto, pero les doy un consejo gratis, no peleen con fantasmas”, indicó Marset.

Agregó que mantiene su oferta de negociar por la liberación de su esposa, y aseguró que sería imposible para los órganos de seguridad local encontrarlo.

“Yo para ustedes soy un fantasma, entonces mejor hagamos las cosas en paz, liberen a la mamá de mis hijos, que está sufriendo indebidamente, y también están sufriendo mis hijos por no poder estar con ella. Si en algún momento quieren llegar a un acuerdo conmigo, mis abogados pueden sentarse a escuchar, pero dejen a mi familia en paz, yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”, dijo Marset.

Los que están a mi lado son leales, pueden ofrecer 100 millones de dólares si quieren, eso no me da ni un poquito de miedo.

Acá se mantienen firmes, no son como los hipócritas paraguayos que le lamen los huevos a los EEUU, pero trafican sin parar.

Cuando mis abogados hablaron con el fiscal general para que yo me entregue y dejen de molestar a mi familia, no aceptaron.

Sé muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo, me prefieren muerto, pero les doy un consejo gratis, no peleen con fantasmas.

Dejen a mi familia en paz, sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa. Sebastián Marset, prófugo de la justicia acusado por narcotráfico.

Acusación contra jefe de SIU-Senad
El prófugo Sebastián Marset acusó directamente al jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Daniel Antonio Fernández Ávalos de dar permisos y cobrar para el paso de drogas por el país. “Sin el permiso de él, las cosas no se hacían, pero claro, como es del gobierno, es delincuente con diploma, nadie le hace nada, pero ese es más narcotraficante que cualquiera ahí en su país, entonces, si viven del narcotráfico, respeten el narcotráfico, sino les puede ir mal”, amenazó Marset en su carta.

Más contenido de esta sección
El Partido Colorado apunta a una candidatura de consenso en Ciudad del Este en la figura de Roberto González Vaesken. Su hermano, el diputado Luis Tiki González, de la disidencia, estuvo presente en la reunión del Comando de Honor Colorado.
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.