08 ago. 2025

Marset desafía a los EEUU a ofrecer USD 100 millones por su captura

El prófugo uruguayo redactó una carta dirigida a los países que lo acusan y a Paraguay le dedica el capítulo más extenso, con acusaciones graves de corrupción a los organismos antinarcóticos.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los hombres más buscados a nivel regional.

Archivo ÚH

La periodista uruguaya Patricia Marín, quien entrevistó al prófugo uruguayo Sebastián Marset, dio a conocer una carta del acusado de narcotraficante con mensajes para Uruguay, Bolivia, Paraguay y EEUU, país a quien desafió a aumentar su recompensa de captura de USD 2 millones a USD 100 millones.
“Por eso les digo que con tiempo y dinero solucionaré todos mis problemas, y agarrarme no me van a agarrar nunca porque inteligencia tienen cero, ustedes necesitan sapos para capturar y los míos, los que están a mi lado, son leales, pueden ofrecer 100 millones de dólares si quieren, eso no me da ni un poquito de miedo”, escribió Marset en su carta, en la parte dirigida a los EEUU.

La misiva, cargada de amenazas, insultos y denuncias contra el Estado paraguayo, fue enviada a una periodista uruguaya, quien lo leyó de manera íntegra por Radio Carve 850.

Marset lanzó fuertes acusaciones contra la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU por sus cifras en inglés, ya que recibe soporte de la DEA de los EEUU).

Trató a las autoridades paraguayas de “hipócritas que le lamen los huevos a los EEUU, pero trafican sin parar”, y dijo que manejan la droga que entra y sale del país, acusando a un funcionario específico.

Canje. Sebastián Marset escribió que el Ministerio Público de Paraguay recibió la oferta de sus abogados de que se entregaría a cambio de que dejen en paz a su familia, y dijo que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, no aceptó.

“Yo sé muchas cosas, quizás por eso, cuando mis abogados hablaron con el fiscal general de Paraguay para que yo me entregue y dejaran de molestar a mi familia, no aceptaron; yo creo que no les sirvo porque sé muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo, me prefieren muerto, pero les doy un consejo gratis, no peleen con fantasmas”, indicó Marset.

Agregó que mantiene su oferta de negociar por la liberación de su esposa, y aseguró que sería imposible para los órganos de seguridad local encontrarlo.

“Yo para ustedes soy un fantasma, entonces mejor hagamos las cosas en paz, liberen a la mamá de mis hijos, que está sufriendo indebidamente, y también están sufriendo mis hijos por no poder estar con ella. Si en algún momento quieren llegar a un acuerdo conmigo, mis abogados pueden sentarse a escuchar, pero dejen a mi familia en paz, yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”, dijo Marset.

Los que están a mi lado son leales, pueden ofrecer 100 millones de dólares si quieren, eso no me da ni un poquito de miedo.

Acá se mantienen firmes, no son como los hipócritas paraguayos que le lamen los huevos a los EEUU, pero trafican sin parar.

Cuando mis abogados hablaron con el fiscal general para que yo me entregue y dejen de molestar a mi familia, no aceptaron.

Sé muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo, me prefieren muerto, pero les doy un consejo gratis, no peleen con fantasmas.

Dejen a mi familia en paz, sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa. Sebastián Marset, prófugo de la justicia acusado por narcotráfico.

Acusación contra jefe de SIU-Senad
El prófugo Sebastián Marset acusó directamente al jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Daniel Antonio Fernández Ávalos de dar permisos y cobrar para el paso de drogas por el país. “Sin el permiso de él, las cosas no se hacían, pero claro, como es del gobierno, es delincuente con diploma, nadie le hace nada, pero ese es más narcotraficante que cualquiera ahí en su país, entonces, si viven del narcotráfico, respeten el narcotráfico, sino les puede ir mal”, amenazó Marset en su carta.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.