14 ago. 2025

Villarrica: Comitiva fiscal allana celda del presunto feminicida de María Fernanda

La Fiscalía y la Policía Nacional allanaron este miércoles el correccional de menores de Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de evidencias en la celda del supuesto autor del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, ocurrido en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

allanamiento.jpg

Una comitiva fiscal-policial realizó el allanamiento en Villarrica.

Foto: Fiscalía.

El fiscal Fermín Segovia, en conjunto con agentes de los departamentos de Criminalística, Investigación de Delitos y Homicidios de la Policía Nacional, allanó este miércoles la celda del presunto autor del crimen de María Fernanda Benítez, de 17 años.

El allanamiento se realizó en el Centro Educativo Sembrador, un correccional de menores al que fue trasladado el sospechoso mientras se encuentra bajo investigación por el terrible hecho que conmocionó al país.

Lea más: Caso María Fernanda: “Ella ni una cucaracha es capaz de matar”, dice madre de amiga imputada como instigadora

Según los datos, los investigadores se constituyeron en la ciudad de Villarrica en busca de evidencias relacionadas con el crimen.

María Fernanda salió de su casa, pero ya no regresó, y sus padres realizaron la denuncia de su desaparición.

Su cuerpo fue hallado posteriormente incinerado en forma parcial en un patio baldío, ubicado frente a la vivienda del principal sospechoso.

Nota relacionada: Caso María Fernanda: Evidencias podrían involucrar en otros delitos a detenidos, afirma fiscal

El adolescente está detenido y ya fue imputado por el Ministerio Público, bajo los cargos de feminicidio, intento de aborto y violación de la patria potestad.

También está recluida la “amiga íntima” del joven, Mikhaela Chiara Yasy Rolón Melgarejo (19), sospechosa de ser cómplice del asesinato.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.