19 ago. 2025

Sao Paulo dedica un mural a los personajes del humorista mexicano Chespirito

Sao Paulo, 19 mar (EFE).- El legado del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, que desde hace tres décadas está presente en millones de televisores del gigante latinoamericano, fue inmortalizado en Sao Paulo con un gran mural que homenajea los personajes interpretados por el difunto artista.

Vista este 19 de marzo, de un gran mural que homenajea los personajes interpretados por el humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como "Chespirito", en Sao Paulo (Brasil). EFE

Vista este 19 de marzo, de un gran mural que homenajea los personajes interpretados por el humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito”, en Sao Paulo (Brasil). EFE

Creada por un grupo de grafiteros liderados por el brasileño Paulo Terra, la obra de 1.000 metros cuadrados ocupa dos cuadras de la Avenida Guarapiranga, una transitada vía que cruza los barrios humildes y periféricos de la zona sur de la mayor urbe suramericana.

El mural se inspira en otro de menor tamaño que Terra hizo el pasado diciembre, al poco tiempo de fallecer el cómico mexicano.

A diferencia del primer mural, que retrataba a personajes interpretados por Chespirito como “el Chapulín Colorado”, “el Chavo del Ocho”, “el Doctor Chapatín”, “el Chómpiras” y “Chaparrón Bonaparte”, esta segunda obra artística inmortaliza a casi toda la vecindad del Chavo.

Así, los rostros de “Don Ramón”, “Kiko”, “el Señor Barriga”, “la Bruja del 71", “la Chilindrina”, “el profesor Girafales” y “Doña Florinda”, interpretada por la esposa de Gómez Bolaños, Florinda Meza, animan desde las alturas a un país donde Chespirito sigue siendo un fenómeno social incluso entre las nuevas generaciones.

Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México y falleció el pasado 28 de noviembre a los 85 años de edad en su residencia en Cancún.

A pesar de que estudió ingeniería, nunca ejerció, y se inició como creativo en una agencia de publicidad a los 22 años.

En la década de 1960 comenzó a trabajar como guionista de comedias para radio, televisión y cine, y de ahí su sobrenombre de “Chespirito”, diminutivo españolizado de Shakespeare, que se le aplicó por su baja estatura.

Las series de Chespirito, principalmente “El Chavo del Ocho”, son todavía un éxito en Brasil y la emisión de los repetidos capítulos es una de las “armas” de la cadena local SBT para disputar la sintonía con canales competidores.

Los homenajes a Chespirito y sus personajes tras la muerte de su creador no se hicieron esperar en varias ciudades brasileñas, que realizaron diversos actos con dobladores al portugués, coleccionistas y amantes de las series, además de recientes visitas al país de personajes como “El Señor Barriga” y “Doña Florinda”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.