13 oct. 2025

Santiago Peña y otras autoridades rinden homenaje a héroes de la Batalla de Boquerón

El presidente Santiago Peña junto con el vicepresidente Pedro Alliana y otras autoridades nacionales llevaron a cabo un homenaje a los héroes del Chaco, en el marco del 91 aniversario de la victoria en la Batalla de Boquerón.

Este viernes 29 de setiembre, todos los paraguayos conmemoramos el 91 aniversario de la victoria en la Batalla de Boquerón, hecho que se desarrolló durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay por el territorio chaqueño.

Se trata de la primera contienda del conflicto bélico y se libró entre el 9 y el 29 de setiembre de 1932. Fueron 20 días en los que ambas naciones mantuvieron una batalla por el fortín Boquerón, hasta que finalmente el último día, los connacionales lograron la victoria.

Desde ese momento, el ejército paraguayo no descansó hasta expulsar a los bolivianos de sus tierras.

En el marco de ese triunfo, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó esta mañana un patriótico homenaje a los héroes de la Batalla de Boquerón, donde se ofrendó un floral en el Panteón Nacional de Los Héroes, en el microcentro de Asunción.

En las inmediaciones del sitio histórico, se sumaron a la celebración una gran cantidad de agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, quienes realizaron una marcha alegórica, junto con su repertorio musical.

Previamente, un desfile cívico y estudiantil también se llevó a cabo en la capital del país, específicamente sobre la calle Teniente Claudio Acosta, desde Enrique Riera hasta la calle Lucía García de Caballero. Este evento estuvo encabezado por el Centro Municipal 9 Ñasaindy de la Municipalidad de Asunción.

El feriado

Como la victoria en la Batalla de Boquerón es una fecha con una carga histórica y representativa para el Paraguay, cada 29 de setiembre se celebra a través de un feriado nacional y el mismo consiste en el antepenúltimo asueto antes que se despida el 2023.

Puede leer: Feriado y fin de semana con clima agradable y cambio de hora

El penúltimo que queda es el 8 de diciembre, cuando se conmemora la fiesta Mariana de Caacupé, una religiosidad paraguaya que este año será un viernes. Miles de fieles visitan a la Virgencita Azul en la Basílica de Caacupé ese día o en la víspera, con el fin de cumplir sus promesas o para agradecer por las bendiciones recibidas durante el año.

Mientras tanto, por último está el de la Navidad, que se conmemora el 25 de diciembre, también como una fecha importante principalmente para los creyentes, ya que se recuerda el nacimiento de Jesús. Este año caerá un día lunes.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.