26 nov. 2025

Santiago Peña visitó la tumba de Mangoré en El Salvador

El presidente Santiago Peña visitó la tumba del reconocido guitarrista Mangoré, en el cementerio de San Salvador, en El Salvador. El jefe de Estado estuvo en ese país para la toma de mando de Nayib Bukele para un segundo periodo.

Tumba de Mangoré.jpg

El presidente Santiago Peña en compañía de la primera dama Leticia Ocampos.

Foto: @LetiOcamposP

Durante su visita por El Salvador, el presidente Santiago Peña, en compañía de la primera dama Leticia Ocampos, llegó hasta el cementerio de los Ilustres de San Salvador y visitó la tumba del guitarrista Agustín Pío Barrios Mangoré.

Peña participó de la ceremonia de toma de mando para un segundo periodo consecutivo de Nayib Bukele.

“Estamos en El Salvador y no podíamos no venir a rendirle un tributo al paraguayo, probablemente más destacado, aquel que hizo grande al Paraguay gracias a su guitarra, a Agustín Pio Barrios, quien vino a vivir sus últimos años en este lugar”, expresó en un video publicado en X.

Tumba de Mangoré en El Salvador.jpg

Tumba de Mangoré en El Salvador

Foto: LetiOcamposP

Igualmente, indicó que seguirán trabajando para que Mangoré “vuelva a descansar en Paraguay”.

Lea más: Peña y Bukele hablan de “fortalecer unidad regional” en encuentro bilateral

“Por décadas, los paraguayos hemos anhelado el gran sueño de que Agustín Pio Barrios pueda volver nuevamente al Paraguay. Por supuesto que haremos el pedido como corresponde para que se le pueda dar un justo reconocimiento en su patria”, puntualizó.

En 1936, estando en México, Barrios sufrió un infarto y un paro respiratorio. Por ello, los médicos le recomendaron alejarse de las preocupaciones.

Siga leyendo: Homenaje a Agustín Pio Barrios y Emiliano R. Fernández

Unos amigos le invitaron a radicarse en Costa Rica, pero aceptó la invitación del presidente de El Salvador, el general Maximiliano Hernández Martínez, para recobrar su salud en ese país.

Después de su recuperación, fue nombrado profesor de guitarra del Conservatorio Nacional de Música.

El 7 de agosto de 1944, el maestro paraguayo volvió a sufrir otro infarto, que le ocasionó la muerte, a los 59 años.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.