06 oct. 2025

Santiago Peña reconoce que el transporte público “es una tragedia”

Sobre el pésimo servicio del transporte público, el presidente Santiago Peña admitió que es una tragedia, pero que no puede reclamar nada a los empresarios por la deuda que tiene el Estado por el subsidio.

Lineas de Transporte Público..

Estado adeuda a empresas de transporte en concepto de subsidios.

Foto: Archivo.

Santiago Peña dijo que como máximo 10 empresas de las 50 licenciatarias tienen solvencia económica y capacidad para prestar el servicio de transporte público.

Aunque describió como “una tragedia” la realidad que sufren los pasajeros diariamente, considera que no está en condiciones de reclamar al empresariado.

“Yo no puedo ir a exigirle al empresario que compre nuevas unidades, que salga a trabajar, cuando el Estado no está poniendo de su parte de pagarle la mitad del costo de ese servicio”, manifestó en una entrevista exclusiva con Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Santiago Peña acusa a Pedro Halley de boicotear por venganza ley de superintendencia

Si bien afirmó que pronto el Estado se pondrá al día con su compromiso para sentarse a dialogar sobre las exigencias a los empresarios del transporte, no especificó el monto adeudado al sector.

En ese sentido, advirtió que los itinerarios deben ser licitados nuevamente para que las firmas con solvencia económica, patrimonial y financiera puedan prestar el servicio.

Asimismo, atribuyó al anterior Gobierno la responsabilidad de no hacer operativo el centro de monitoreo del billetaje electrónico, donde se debe procesar la información para determinar la cantidad de usuarios que tiene el servicio, así como la frecuencia de las unidades, de manera a constatar si se está cumpliendo con los horarios de circulación.

Los costos del pasaje para los usuarios ascienden a G. 3.400 para el servicio diferencial y a G. 2.300 para el convencional, pero con una contraparte subsidiada. El Presupuesto General de la Nación contempla para el 2024 un pago total de USD 16 millones a los empresarios para mantener la tarifa actual.

Medios alternativos de transporte

Sobre otras opciones de transporte público, Peña comentó que el frustrado Metrobús era un proyecto bastante integral, con desagües y otras obras complementarias.

“Yo creo que ese proyecto ya no va a volver a tener vida, pero tenemos que encontrar una solución para el sistema de transporte público”, manifestó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aprovechó para recordar el proyecto de Tren de Cercanías que está en el Congreso Nacional. Esta propuesta busca descomprimir el tramo Asunción-Ypacaraí con una asignación superior a los USD 275 millones, de acuerdo con el estudio de factibilidad, aunque el propio Gobierno estima que la inversión total alcanzará los USD 587 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.