31 may. 2024

Santiago Peña destaca éxito en lucha contra carteles y fomento de la democracia

El presidente Santiago Peña afirmó este jueves que “no existe desarrollo sin seguridad” y que el éxito en la lucha contra los grupos delictivos en Paraguay se debe a la “acción unificada” de los diferentes cuerpos, una iniciativa clave para “fortalecer el Estado de derecho”.

Santiago Peña 2.jpg

Foto: twitter.com/SantiPenap.

“El trabajo coordinado de todas las agencias de seguridad ha dado golpes muy fuertes al delito organizado, el tráfico de droga y el terrorismo”, dijo Peña durante la Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica (HSC) organizada en Miami por la Universidad Internacional de Florida (FIU).

En la videoconferencia, el jefe del Ejecutivo paraguayo expresó su compromiso por acabar con el delito organizado, el terrorismo y la corrupción, lacras que, subrayó, “ensombrecen las ideas y valores” que sostiene su Gobierno y suponen una “gran amenaza a la estabilidad de nuestra democracia”.

Destacó el papel decisivo realizado por las fuerzas especiales (policías y militares) en la labor de “neutralizar estas amenazas”, ya que, insistió, “no existe el desarrollo económico sin seguridad”.

Se refirió a la “operación exitosa” realizada contra los carteles de la droga y de armas en el interior de las cárceles, que llevó a la confiscación de miles de armas cortas y ametralladoras.

“No pudieron debilitarnos” en el compromiso con “la democracia y el Estado de derecho”, añadió Peña en referencia a la lucha contra “las nuevas amenazas contra la seguridad”, como lo constituye el delito organizado.

El eje del evento de dos días (9 y 10 de mayo) titulado Latinoamérica y el Caribe se globalizan. La región en el contexto de seguridad mundial, se centra en cuestiones como la internacionalización de las organizaciones criminales y las amenazas emergentes en el ciberespacio, entre otras.

Nota relacionada: Santi Peña de nuevo apronta maletas para ir a EEUU y Taiwán

En ese contexto, Peña aseguró que Paraguay “ha avanzado de forma decidida en el combate a los flujos económicos de las actividades ilícitas”, como es el lavado de dinero procedente de los grupos terroristas.

Y puso como ejemplo el reciente decomiso de una tonelada de cocaína en un aeropuerto del país, lo que supone un “tremendo golpe contra los grupos del crimen organizado”.

El Mercosur

En cuanto a la relación de Venezuela con el denominado Mercosur (Mercado Común del Sur), Peña dijo que el país suramericano sigue “suspendido” de este bloque económico conformado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, pero que buscan reanudar las relaciones y “ver una normalización”.

Pero “de momento, no hay cambios en el estatus de Venezuela”, precisó el mandatario, para señalar que Paraguay es una nación “comprometida con los valores democráticos” y que confía en que estos se respeten en las elecciones presidenciales de Venezuela, el próximo 28 de julio.

Puso en valor también “el gran potencial” de la hidrovía Paraná-Paraguay –el corredor fluvial que conecta a Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay– y el Mercosur, además de Yacyretá, un sistema de navegación de 3.200 kilómetros que es, aseguró, “el más importante de las Américas”.

Se refirió a la necesidad de consolidar un “tratado de navegabilidad” de la hidrovía que revise hechos como el cobro de peaje “de manera unilateral” por parte de Argentina.

Destacó que este sistema de navegación canalizada moviliza unas 40 millones de toneladas, pero que tiene el potencial de alcanzar 650 millones, como sucede en el Misisipi.

Finalizó Peña con el recordatorio de que, ante la inevitable demanda creciente de alimentos en todo el mundo, por la presión demográfica, “no hay otra región” como América Latina “con capacidad de producir alimentos y mantener la seguridad alimentaria en el mundo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial allanó este viernes un local comercial en el Mercado 4 de Asunción de donde se incautaron mercaderías varias ingresadas presumiblemente de contrabando con resistencia e intervención de personal táctico.
El Ministerio de Salud informó sobre un brote de varicela en el Colegio de Policías de Encarnación, en el Departamento de Itapúa. Un total de 10 aspirantes a policía presentan los síntomas y fueron aislados, mientras que unas 200 fueron vacunadas.
Un hombre que tenía prisión domiciliaria fue detenido como sospechoso del robo del celular de una mujer en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del colegio Nueva Asunción de Remansito dan clases bajo árboles desde hace unos tres años. Un total de 45 alumnos de tres cursos son los afectados, mientras los padres piden ayuda para poder terminar de construir las tres aulas faltantes.
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido por supuestamente intentar robar carne de un minimercado en Barrio Obrero, de Asunción.