23 oct. 2025

Santiago Peña defiende en Chile mayor libre mercado y pide luchar contra la crisis climática

El Presidente de la República, Santiago Peña, instó este martes en Chile a levantar las barreras arancelarias en favor de un mayor libre mercado y a tomar medidas rigurosas y equilibradas que permitan evitar los efectos perniciosos de la actual emergencia climática.

Santiago Peña.png

Foto: Presidencia.

En una conferencia pronunciada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile, Santiago Peña también advirtió este martes que la colaboración estrecha entre los países de la región en los distintos ámbitos es la clave para un mayor progreso, por lo que llamó a los Gobiernos en la región a dialogar en el marco del respeto mutuo, anteponiendo los intereses comunes y ofreciendo un continente de paz en un mundo plagado de conflictos.

“Para los países en desarrollo el comercio exterior es clave como generador de empleo y de prosperidad, por lo que consideramos inaceptables las medidas proteccionistas, incluyendo barreras arancelarias y no arancelarias, que muchos países siguen aplicando”, subrayó Peña.

El dignatario reiteró, asimismo, “el compromiso de su país con el progreso de América del Sur”, dijo que desde Paraguay confían “en el desarrollo conjunto de una América unida” e insistió en que igualmente “estamos seguros de que podemos lograrlo con una fórmula muy sencilla: Trabajo, credibilidad, respeto por los valores fundamentales y una visión que integre de manera indivisible el desarrollo social con el ambiental y el económico”.

Lea más: “Paraguay es un oasis”, asegura Peña en reunión con empresarios chilenos

A este respecto, Peña puso énfasis en la necesidad de combatir los efectos negativos producto de la emergencia, que en su opinión supone “un gran desafío para el planeta, por lo que se deben tomar medidas rigurosas y equilibradas para evitar sus efectos perniciosos”.

En este punto, destacó la apuesta por la transición energética que ha llevado a Paraguay a ser uno de los mayores productor per cápita de energía limpia en todo el mundo, con especial énfasis en la producción de hidrógeno verde como “una opción prometedora” y agradeció los esfuerzo de la Cepal en esta dirección.

“El desafío actual se encuentra en traducir los retos en oportunidades para generar los cambios necesarios, a través del fortalecimiento institucional y la implementación de políticas públicas eficaces; estamos seguros de que la Cepal continuará siendo el faro de sabiduría y orientación, desplegando una prolífica labor para el fomento y desarrollo económico sostenible de nuestra región”, remarcó antes de poner a su propio país como ejemplo.

“La reconstrucción del Paraguay, luego de la guerra de la triple alianza, ha sido posible, principalmente, gracias a las heroicas mujeres paraguayas. La igualdad entre hombres y mujeres amén de un mandato constitucional, es un principio ético, indispensable para el desarrollo sostenible y la paz social en cualquier nación”, declaró.

En este ámbito, destacó también el aporte sustancial de la organización en el impulso del comercio desprovisto de la perspectiva de género a través de una política de incorporación efectiva de la mujer en el desarrollo sostenible que redice la desigualdad y ayude a cerrar las brechas existentes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El mandatario paraguayo, en el poder desde el pasado agosto, fue recibido por el secretario ejecutivo de la Cepal, el economista costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs, quien igualmente señaló que “la cooperación entre países es clave, requiere de organizaciones multilaterales fuertes al servicio del desarrollo.

Desde las Naciones Unidas y desde la Cepal trabajamos junto a los países de la región en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para no dejar a nadie atrás”, afirmó.

Peña se reunirá este martes con el presidente de la República chilena, Gabriel Boric, en el segundo día de sus primera visita oficial a este país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.