28 nov. 2025

“Paraguay es un oasis”, asegura Peña en reunión con empresarios chilenos

El presidente de la República, Santiago Peña, invitó a empresarios chilenos a invertir sin timidez en Paraguay, durante una reunión llevada adelante en el país andino. “Paraguay es un oasis”, aseguró el mandatario.

Santiago Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, invitó a empresarios a chilenos a invertir sin timidez en Paraguay.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que la inversión chilena viene creciendo en Paraguay desde hace varios años, pero no con el perfil que desea, ya que lo hace con mucha timidez y lo que Paraguay quiere es que se venga a mostrar la inversión y llamar la atención de otros empresarios.

En ese sentido, sostuvo que Paraguay necesita que el proceso de desarrollo se acelere y pueda permitir un salto en la tendencia, por lo que invitó a los empresarios chilenos a invertir en el país, durante un almuerzo con empresarios chilenos, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sosofa).

Lea más: Chile: Santiago se reunirá con Boric y el empresario Luksic

“Paraguay está en este tren que quiere recuperar terreno perdido, hemos progresado, Paraguay es un oasis en una región bastante convulsionada. Creemos que hoy Paraguay es el escenario económico y estable más atractivo en la región, pero necesitamos que el proceso de desarrollo se acelere”, remarcó.

Peña aseguró que el trabajo es la mejor política social del paraguayo y que el país quiere progresar y esa intención se debe preservar. Además, agregó que Paraguay, dentro del Mercosur, se siente muy en alianza con Chile y que esta visita oficial no es una casualidad.

Entérese más: Grupo Luksic corta relaciones con Horacio Cartes, tras sanción de EEUU

“Venir a Chile como primera visita oficial, no es al azar. Para mi tiene un valor importante, las dos reuniones que mantuve esta mañana en Diputados y el Senado, tienen como objetivo fortalecer los vínculos políticos que son necesarios, pero también nuestra agenda está centrada en el ámbito empresarial por eso vine a decirles que tenemos que hacer mucho más. Paraguay y Chile han avanzado en varios acuerdos, avanzamos mucho en inversión, pero esta crece con un perfil que quiero cambiar”, expresó.

Para Peña, la mejor política social se logra a través de la generación de empleo, “lo que se genera a través de una combinación de factores; la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad, la certidumbre y por supuesto la inversión en capital humano”.

En la fecha, el mandatario se reunió con los presidentes de ambas cámaras del Congreso de Chile y por la tarde hará lo mismo con otros empresarios, entre ellos Andrés Meneses, Eduardo Chadwick y Andrónico Luksic Lederer, con quien el ex presidente Horacio Cartes mantenía vínculos comerciales antes de ser sancionado por Estados Unidos y declarado significativamente corrupto.

Para el martes, a las 10:30, el mandatario tiene previsto brindar una conferencia magistral ante diplomáticos, empresarios e invitados, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En la ocasión, estará acompañado del secretario ejecutivo del organismo internacional, José Salazar-Xirinachs.

También se reunirá con el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda el martes. Peña estará en Chile hasta este miércoles.

Intercambio comercial con Chile alcanzó USD 1.800 millones

Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril, Rosario Navarro, señaló que Paraguay es percibido por empresarios chilenos como un socio confiable que ha emprendido una política de apertura económica con importantes incentivos para la inversión extranjera, gracias a su sistema tributario y bancario entre otros elementos.

“Esto ha contribuido a posicionar a Paraguay como un mercado atractivo para los empresarios chilenos. La relación comercial de Chile y Paraguay tiene mucho espacio para crecer y diversificarse, el año pasado el intercambio comercial alcanzó a los 1.800 millones de dólares, concentrados en la importación de alimentos y la exportación de bienes industriales y maquinarias. Existe una tendencia ascendente del volumen de intercambio comercial, lo cual es muy alentador”, detalló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, indicó que durante el año 2021 ambos países concluyeron la negociación de un acuerdo de libre comercio que complementa la apertura comercial establecida en el acuerdo de complementación económica con el Paraguay que data desde el año 1996.

“Mediante este nuevo acuerdo se podrá aumentar los flujos comerciales y fortalecer la relación económica entre ambos países. La incorporación de materias como el comercio en servicios, la facilitación del comercio y el comercio electrónico, brindarán nuevas oportunidades para el comercio chileno y paraguayo”, recalcó.

Comentó además que el pasado 18 de octubre, el Senado chileno ratificó el acuerdo de libre comercio, lo que proveerá mayor oportunidad de negocio e inversiones entre ambos países.

“Hoy tenemos la oportunidad y el desafío de posicionar a Paraguay como un importante receptor de inversión chilena. Los empresarios que nos acompañan hoy tienen importantes negocios en Paraguay en sectores como la industria, telecomunicaciones, alimentos, químicos, energías renovables, entre otros y están muy interesados en seguir estrechando los vínculos comerciales”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.