19 may. 2025

Santa Rosa Misiones está de fiesta patronal

En el día de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Policía Nacional y de la comunidad de Santa Rosa, Misiones, las actividades comenzaron desde tempranas horas con la procesión por las principales calles aledañas al templo. Contó con una participación masiva de feligreses y autoridades.

santa rosa misiones.jpg

Procesión por las principales calles en Santa Rosa Misiones. Foto: Vanessa Rodríguez,ÚH

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Pedro Collar. Luego del acto religioso se realizará el desfile de caballería y carrozas con participación de jinetes y amazonas de Santa Rosa y otras localidades, desde el hipódromo central y por las principales avenidas de la comunidad. A partir de las 13.00 se tendrá el show de juegos ecuestres y a las 17.00 se dará cierre a la actividad con el show en vivo de la Retro Cumbia.

Al mediodía se podrá compartir en la plaza misma el delicioso asado a la estaca al estilo roseño. Muchas familias se reúnen en la plaza como en la época antigua para compartir la comida al aire libre y en compañía de la familia, vecinos y amigos.

A partir de las 15.00, los habitantes y visitantes de la comunidad que lo deseen podrán disfrutar de la última corrida de toros. A la par, también en el hipódromo local se tendrá una carrera de caballos. A las 21.00 se tendrá la actividad final, que es la gran cena show en el centro social y cultural roseño, donde actuarán destacados artistas como Osvaldo Cantero, Grupo Área 8, Los Sureños, Estilos Band, entre otros.

Santa Rosa Misiones es una ciudad tranquila, alejada del bullicio de la ruta, con 319 años de vida. Fue fundada el 2 de abril de 1968 por el padre Jacobo Ranzonier y un grupo de pobladores provenientes de Santa María de Fe.

Cuenta con muchos tesoros jesuíticos que son admirados por propios y extraños. Uno de ellos es la capilla de Loreto, la única que tiene los frescos de la época de los guaraníes, convertida en museo en 1981. La gran torre de piedra es utilizada actualmente como campanario. Esta iglesia fue construida sobre los cimientos de la antigua, que se había incendiado en 1983. La acera jesuítica es la única que subsiste en forma completa de la época. También hay cuatro cerros, para quienes gustan de la naturaleza, y gente alegre, buena y laboriosa que se destaca por su cordialidad.

Más contenido de esta sección
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.