22 oct. 2025

Sandra Quiñónez justifica asignación de cuñada como su asistente

La nueva fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, justificó el nombramiento de su cuñada como su asistente personal alegando que la misma necesita gente de extrema confianza dentro de su entorno.

Sandra quiñonez

Sandra Quiñónez asume como nueva fiscal general del Estado. Foto: Raúl Cañete.

Consultada sobre el papel desempeñará su cuñada, Diana Huespe de Quiñónez, dentro del Ministerio Público, explicó que la misma es funcionaria desde hace 15 años y lo que se decidió recientemente es solo su traslado como asistente personal.

“Mi cuñada es funcionaria desde hace 15 años, necesito personas de absoluta confianza, ella no va a tener horas extras ni nada y va a seguir con su salario”, acotó al respecto durante una entrevista concedida al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Quiñónez aclaró que la esposa de su hermano no será designada como directora de Protocolo dentro de la institución a su cargo. Adelantó que en la semana se tendrá novedades sobre quién ocupará esa función.


Lea más: Quiñónez nombra a cuñada como directora de Protocolo

“Jamás se me pasó por la cabeza el tema de que mi cuñada va a ser directora de Protocolo. Nosotros esta semana vamos a tener a un director o directora para el cargo”, señaló.

La nueva autoridad asumió al puesto que estaba ocupando Alejo Vera, quien fue elegido como encargado de Despacho luego de que se haya puesto bajo investigación por enriquecimiento ilícito al ex fiscal Javier Díaz Verón.


Nota relacionada: Sandra Quiñónez, la primera fiscala general de Paraguay

Por último, en cuanto a las declaraciones de que la misma fue la elegida del mismo mandatario para ocupar el cargo, Quiñónez aseveró que si debe investigar al presidente de la República, Horacio Cartes, lo haría sin ningún inconveniente.

También ratificó su objetivo: limpiar la imagen del Ministerio Público, teniendo en cuenta la labor que desempeña dicha institución.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.