15 ago. 2025

Sandra Quiñónez, la primera fiscala general de Paraguay

Sandra Quiñónez fue finalmente designada como fiscala general del Estado. Con 48 años de edad, se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. La agente fiscal tuvo intervención en sonados casos.

Sandra Quiñonez.jpg

La fiscala general Sandra Quiñónez. Foto: José Bogado

Quiñónez es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde se recibió con un promedio de 3,47. Inició su carrera en 1994 como asistente fiscal, hasta el año 2000, desde ese entonces ejerció como agente fiscal penal.

Con más de 17 años de experiencia, formó parte de la Fiscalía Antisecuestros, donde tuvo a su cargo los casos de secuestro más emblemáticos del país. El primero de ellos fue el de María Edith Bordón de Debernardi, en el año 2001.

Lea más: Sandra Quiñónez logró condenas en todos los secuestros emblemáticos

La fiscala también encabezó aquel operativo que conmocionó al país, la tarde que se encontró el cadáver de Cecilia Cubas, en la llamada “casa del horror”, en Ñemby. La hija del ex presidente Raúl Cubas fue secuestrada en 2004.

Posteriormente, Quiñónez llevó los casos de los plagios de Luis Lindstron y de Fidel Zavala, en el 2008 y 2009 respectivamente.

En el 2015, fue designada a investigar el doble crimen del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurrido en Canindeyú.

Sandra Quiñónez también tuvo a su cargo la investigación del caso del argentino Íbar Pérez Corradi, quien fue apresado en Paraguay y procesado por expedición de documentos falsos en el 2016.

Nota relacionada: Fiscala propuesta por Cartes estuvo en casos mediáticos

En septiembre del año pasado formó parte de la terna promovida por el Consejo de la Magistratura, junto con el ahora ex fiscal general Javier Díaz Verón y la fiscala Victoria Acuña, de la cual fue elegida por el presidente Horacio Cartes.

Tras varias postergaciones y luego del receso parlamentario, el Senado resolvió este jueves aprobar el acuerdo del Poder Ejecutivo y tomar el juramento de Quiñónez como fiscala general del Estado

“No voy a perdonar un acto de corrupción. Ahí me van a conocer. Paraguay necesita un Ministerio Público fuerte. Prometo no defraudarles. Gracias por esta confianza. Acá le tienen a esta compatriota que no tiene colores, ni rojo, ni azul, ni verde, prometo no defraudarles”, fueron sus primeras declaraciones.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.