07 nov. 2025

Sancionan proyecto que prohibiría llamar “carne” a alimentos de origen vegetal, como la soja

El Congreso Nacional sancionó este miércoles el proyecto de ley por el cual se busca prohibir llamar “carne” a los productos de origen vegetal o artificial.

Carne de soja.jpg

En caso de que el Poder Ejecutivo promulgue la propuesta, la carne de soja ya no podría llevar la misma denominación en el país.

Foto: elmostrador.cl

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles se aprobó el proyecto de ley que tiene por finalidad prohibir que los productos de origen vegetal sean denominados “carne”, como por ejemplo la carne de soja. La propuesta pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El documento, que lleva por denominación “de protección al consumidor de productos cárnicos y sus derivados”, establece que tampoco podrán utilizarse las denominaciones asociadas a la carne para referirse a productos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en un laboratorio.

Asimismo, dispone que no se podrá registrar como marca ninguna palabra, etiqueta, documento comercial, descripción o representaciones pictóricas, material publicitario o forma de publicidad y de presentación, lemas, emblemas, monogramas, sellos, viñetas, relieves, combinaciones y disposiciones de colores en envases que indiquen o sugieran que los alimentos son de origen animal, cuando en realidad son de origen vegetal.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que prohíbe llamar “carne” a productos artificiales o vegetales

Por ende, de acuerdo con sus proyectistas, los consumidores finales podrán realizar una elección consciente y se garantizaría que los mismos puedan diferenciar claramente el origen y la derivación de los alimentos que van a consumir, es decir, evitar la publicidad engañosa.

Durante el debate de la propuesta de normativa en la Cámara Baja, el legislador Edwin Reimer, del Partido Colorado, señaló que con el proyecto “se asegura y precautela los intereses de los consumidores, en el momento de la compra o consumo del producto” y añadió que “se evitará, por ejemplo, denominar carne de soja a la soja texturizada”.

La autoridad de la aplicación de la ley será el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del Ministerio de Salud Pública; además de la Secretaría de Defensa del Consumidor, cada institución dentro de sus competencias.

En caso de que la normativa sea promulgada, Paraguay se convertiría en el segundo país a nivel regional en prohibir el uso de la palabra carne para los productos de origen vegetal o elaborados artificialmente, como la carne sintética o la carne de soja.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.