21 oct. 2025

Sancionan ley que faculta al presidente a decretar tres feriados y se crea uno nuevo

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.

Diputados

Los diputados dieron el visto bueno al proyecto de feriados de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

El proyecto de Santiago Peña sobre feriados nacionales que fue relacionado con la intención del presidente de declarar festivo un día en caso de victoria de la Albirroja en el marco de la clasificatoria para el Mundial FIFA 2026, fue sancionado este martes por la Cámara de Diputados.

Es seguro de que Peña promulgará la norma, ya que fue él mismo quien la impulsó poco antes de cumplir dos años de gobierno. Se trata del proyecto de ley “Que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales”.

Es decir, con esta ley, el presidente podrá declarar hasta tres feriados nacionales en el año en el momento que considere, según dispone el artículo 4 de “feriados adicionales”. El objetivo es promover actividades turísticas, económicas o celebración de ocasiones especiales.

Lea más: Gobierno remitió al Congreso pedido de más feriados nacionales

La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo se opuso a este artículo y pidió que sea testado porque “afecta al sector productivo”, de donde recibió “muchas llamadas” de preocupación.

La diputada cartista Rocío Abed le respondió con ironía que unos tres días al año no causarán ninguna catástrofe. “Con la certeza de que esa facultad que se le va a otorgar al presidente no va a usar irresponsablemente, es el principal interesado en que el país no pare, y un máximo de tres feriados no pueden ocasionar ninguna catástrofe”, manifestó.

La segunda novedad de este proyecto es la creación de un nuevo feriado nacional, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.

Lea más: El calendario de feriados de 2025 en Paraguay: ¿Cómo estará conformado?

La tercera es que se establecieron cuáles serán los feriados móviles, que son los que pueden moverse al lunes para juntarse con el fin de semana, y que son conocidos como “feriados largos”. Estos serán:

- 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
- 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
- 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
- 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.

Se determinaron igualmente cuáles son los feriados fijos:

- 1 de enero, Año Nuevo.
- Jueves y Viernes de Semana Santa.
- 1 de mayo, Día de los Trabajadores.
- 14 y 15 de mayo, Día de la Independencia Nacional y Día de la Madre (15).
- 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción y cada cinco años, transmisión de mando presidencial.
- 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.
- 25 de diciembre, Día de la Navidad.

Más contenido de esta sección
El triunfo del candidato del Partido Demócrata Cristiano en Bolivia podría sacar a Santiago Peña del aislamiento político en la región, a pesar de que ese país no es el más importante en la estrategia de política exterior de este Gobierno. Las preocupaciones en común entre ambos van desde el comercio del gas boliviano hasta el aumento del tráfico de cocaína.
Según dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), a partir de una denuncia ciudadana, se cotejaron hechos irregulares en nombramientos de varios altos funcionarios de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC). Se trataría de supuestos hechos de usurpación de cargos y uso irregular de combustibles; este último caso, con recomendación de denunciar ante el Ministerio Público.
Con varios dictámenes de rechazo, la Cámara Baja prevé estudiar este martes un proyecto que plantea incluir a personas con discapacidad severa como pensionados del Estado. La iniciativa surgió luego de que el cartismo haya ninguneado otro proyecto con el mismo fin.
Santiago Peña, presidente de la República, actualizó sus declaraciones juradas el pasado viernes. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que realice una trazabilidad para conocer cómo se produjo “el milagro económico de Peña” con un crecimiento del 1.600% de su fortuna en los últimos años.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, reafirmó el principio de “una sola China” y exhortó al Gobierno paraguayo a revisar su postura diplomática. Asimismo, se hizo eco de las declaraciones del diputado cartista Hugo Meza, quien se posicionó a favor de establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
Unos 50 estudiantes realizaron una manifestación frente a la casa del decano de la Facultad de Derecho, Carlos González Morel, para exigir su renuncia luego de la falta de atención a varios pedidos realizados por el alumnado.