06 sept. 2025

Sancionan ley de jubilaciones para profesionales médicos

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que establece el régimen jubilatorio para los profesionales médicos de Organismos y Entidades del Estado y de empresas públicas. El proyecto ahora pasa al Ejecutivo.

Cautela. Los médicos de Alto Paraná  pidieron que se mantenga el bloqueo total de la frontera para evitar una catástrofe.

Cautela. Los médicos de Alto Paraná pidieron que se mantenga el bloqueo total de la frontera para evitar una catástrofe.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Del régimen de jubilaciones para profesionales médicos, de Organismos y Entidades del Estado (OEE) y empresas públicas”.

El documento, que había sido aprobado en la Cámara de Senadores, ahora es remitido al Poder Ejecutivo. La ley anterior solo beneficiaba a médicos del Ministerio de Salud y no incluía a profesionales de otros organismos del Estado.

Nota relacionada: Médicos se encadenan exigiendo reglamentación de ley de jubilación

De promulgarse esta nueva ley, ingresarán al régimen jubilatorio todo personal de salud perteneciente a instituciones como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de la Defensa Pública, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), el Hospital de Clínicas y el Ministerio de Justicia.

La jubilación no solo se aplicará dentro del ejercicio profesional de la medicina, sino también en el área de la docencia, investigación, asesorías, administración, gestión y cualquier otra función realizada por el médico dentro las mencionadas instituciones.

Al igual que la última ley promulgada, el profesional médico podrá acceder al beneficio a los 55 años de edad y tras haber cumplido 25 años de aporte jubilatorio. En este caso, le corresponderá el 90% del promedio de salarios de los 36 meses anteriores al último aporte.

Lea también: Congreso rechaza veto y rige jubilación médica con 30 años de aporte

Dicho porcentaje aumentará en razón del 2% por cada año que el profesional aporte a partir de los 55 años, hasta los 59. Esta jubilación es optativa.

Si el médico llega a los 60 años habiendo aportado durante 30 años, le toca el 100% del promedio de los salarios de los 36 meses anteriores al último aporte. También es optativa esta jubilación.

No obstante, las jubilación será obligatoria a los 65 años de edad. Los médicos que hayan cumplido con el 50% del aporte jubilatorio, tendrán media jubilación.

Seguro de vida

Durante el debate, la Cámara de Diputados también decidió aprobar el proyecto de ley que establece el seguro de vida para médicos (incluye a residentes o internos), enfermeros, técnicos auxiliares de salud, camilleros, personal de ambulancias, bioquímicos, técnicos y auxiliares de los laboratorios donde se realizan los análisis.

El seguro además alcanza al personal del área de servicios (limpieza, lavandería, cocina), sean nombrados o contratados, considerando que también están expuestos al tratamiento de personas diagnosticadas con coronavirus.

Más contenido de esta sección
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.