19 nov. 2025

San Pedro: Pobladores deciden trasladar su protesta en Asunción

Ante la falta de respuestas de las autoridades, pobladores de tres distritos del Departamento de San Pedro decidieron movilizarse en Asunción en reclamo de la construcción de 45 kilómetros de asfaltado. Este lunes realizaron una manifestación con cierre de ruta.

Pobladores de tres distritos movilizados por asfaltado de 45 kilómetros en San Pedro.jpeg

Pobladores de tres distritos movilizados en reclamo de la construcción de 45 kilómetros de asfaltado en San Pedro.

GENTILEZA.

La comisión interdistrital procamino asfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary -que aglutina los pobladores de estos tres distritos de San Pedro- convocó a una manifestación con cierre de ruta para este lunes, que se llevó adelante en horas de la mañana y de la tarde en el cruce San Isidro de Yrybucuá.

Para las 14:00 se invitó a una reunión a autoridades departamentales, municipales y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que todavía no llamó a una licitación para la construcción del asfaltado, que hace 14 años se viene gestionando por la organización de pobladores.

El presidente de dicha comisión, Juan Modesto Colmán, dijo a Última Hora que solamente se presentaron el intendente y concejales de Yrybucuá, como así también ediles de Capiibary.

“Hay un desinterés total de las autoridades departamentales y también del Ministerio de Obras Públicas. Salimos a reclamar nuestro derecho, les esperamos impacientemente para las 14:00 para que nos puedan acompañar y dar una explicación al respecto y nos sentimos decepcionados de ellos, por eso decidimos ir a Asunción”, indicó el vocero.

Nota relacionada: Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

Los pobladores se habían declarado en permanente asamblea al principio del mes y este lunes decidieron trasladar sus reclamos a la capital del país en los primeros días de octubre, frente al MOPC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que aseguran que el proceso de licitación está trancado en la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

Colmán afirmó días pasados que dicha dependencia del Gobierno aún no habría generado la codificación para que se lleve adelante la licitación.

De acuerdo con la población, los recursos para la construcción del asfaltado ya se habían obtenido a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una parte se utilizó para el reemplazo de cinco puentes de madera en la zona de San Pedro —que ya fueron finalizados— y otra fue destinada a fondos del Covid-19.

Buscan obtener explicación de qué ocurrió con el dinero destinado para la construcción de los 45 kilómetros de asfaltado del camino que une los distritos de San Estanislao, Yrybucuá y Capiibary.

Más contenido de esta sección
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.