20 sept. 2025

Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

Pobladores de tres distritos del Departamento de San Pedro convocaron a una manifestación con cierre de ruta este lunes, a las 09:00, en el cruce San Isidro del distrito de Yrybucuá para exigir la construcción de 45 kilómetros de asfaltado.

Pobladores de San Estanislao -Santaní- Yrybucuá y Capiibary.jpeg

Los pobladores de San Estanislao, Yrybucuá y Capiibary reunidos este sábado.

GENTILEZA.

La población sampedrana lleva exigiendo a las autoridades desde hace 14 años que se asfalte el camino que une los distritos San Estanislao, Yrybucuá-Capiibary, pero hasta el momento no han recibido respuestas a sus reclamos.

Se trata del tramo que une calle 10.000 Defensores del Chaco - Cururuó - San Isidro - Tajy Karẽ, que posee 45 kilómetros de distancia.

Le puede interesar: Exigen reparación de ruta Concepción - Pozo Colorado

Ante la falta de respuestas, anunciaron una medida de fuerza a realizarse al inicio de la próxima semana.

Juan Modesto Colmán, presidente de la comisión interdistrital procamino asfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary, indicó a Última Hora que ese mismo día, a las 14:00, también invitaron a una reunión a los representantes de la Gobernación local, diputados departamentales y los tres municipios involucrados.

"¿Qué se hizo de la plata?”

El objetivo es definir a partir de dicho diálogo si se va a levantar la medida mediante un acuerdo o si continuará con la protesta en forma indefinida. El cierre de ruta en el cruce San Isidro se realizará de forma intermitente, en un intervalo de 20 a 30 minutos.

“Queremos una aclaración de qué se hizo de la plata, dónde se usó y cómo se va a reponer”, manifestó el dirigente de la comisión.

Explicó que los recursos para la construcción del asfaltado ya se habían obtenido a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una parte se utilizó para el reemplazo de cinco puentes de madera en la zona de San Pedro —que ya fueron finalizados— y otra fue destinada a fondos del Covid-19.

Lea más: MOPC no realizará nuevas obras ante falta de recursos a causa del Covid-19

“Un responsable del MOPC nos dijo que en 2019 se llamó a licitación para la construcción de los puentes y que el resto —para el asfaltado— se usó en la pandemia en salud, porque faltaron terapia, medicamentos, infraestructura, vacunas”, argumentó Colmán.

Señaló que en mayo acudieron al director de Caminos Vecinales, ingeniero Julio Ríos, para exigir información al respecto y que desde entonces le vienen diciendo que está en manos de la Secretaría de Planificación Técnica (STP), debido a que falta la codificación para hacer el llamado a licitación.

Los ciudadanos esperan obtener respuestas favorables; no obstante, endurecerán la medida de fuerza. Recientemente, se declararon en asamblea permanente.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.