14 jul. 2025

Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

Pobladores de tres distritos del Departamento de San Pedro convocaron a una manifestación con cierre de ruta este lunes, a las 09:00, en el cruce San Isidro del distrito de Yrybucuá para exigir la construcción de 45 kilómetros de asfaltado.

Pobladores de San Estanislao -Santaní- Yrybucuá y Capiibary.jpeg

Los pobladores de San Estanislao, Yrybucuá y Capiibary reunidos este sábado.

GENTILEZA.

La población sampedrana lleva exigiendo a las autoridades desde hace 14 años que se asfalte el camino que une los distritos San Estanislao, Yrybucuá-Capiibary, pero hasta el momento no han recibido respuestas a sus reclamos.

Se trata del tramo que une calle 10.000 Defensores del Chaco - Cururuó - San Isidro - Tajy Karẽ, que posee 45 kilómetros de distancia.

Le puede interesar: Exigen reparación de ruta Concepción - Pozo Colorado

Ante la falta de respuestas, anunciaron una medida de fuerza a realizarse al inicio de la próxima semana.

Juan Modesto Colmán, presidente de la comisión interdistrital procamino asfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary, indicó a Última Hora que ese mismo día, a las 14:00, también invitaron a una reunión a los representantes de la Gobernación local, diputados departamentales y los tres municipios involucrados.

"¿Qué se hizo de la plata?”

El objetivo es definir a partir de dicho diálogo si se va a levantar la medida mediante un acuerdo o si continuará con la protesta en forma indefinida. El cierre de ruta en el cruce San Isidro se realizará de forma intermitente, en un intervalo de 20 a 30 minutos.

“Queremos una aclaración de qué se hizo de la plata, dónde se usó y cómo se va a reponer”, manifestó el dirigente de la comisión.

Explicó que los recursos para la construcción del asfaltado ya se habían obtenido a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una parte se utilizó para el reemplazo de cinco puentes de madera en la zona de San Pedro —que ya fueron finalizados— y otra fue destinada a fondos del Covid-19.

Lea más: MOPC no realizará nuevas obras ante falta de recursos a causa del Covid-19

“Un responsable del MOPC nos dijo que en 2019 se llamó a licitación para la construcción de los puentes y que el resto —para el asfaltado— se usó en la pandemia en salud, porque faltaron terapia, medicamentos, infraestructura, vacunas”, argumentó Colmán.

Señaló que en mayo acudieron al director de Caminos Vecinales, ingeniero Julio Ríos, para exigir información al respecto y que desde entonces le vienen diciendo que está en manos de la Secretaría de Planificación Técnica (STP), debido a que falta la codificación para hacer el llamado a licitación.

Los ciudadanos esperan obtener respuestas favorables; no obstante, endurecerán la medida de fuerza. Recientemente, se declararon en asamblea permanente.

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.