27 nov. 2025

San Lorenzo: Nueva protesta contra el estacionamiento tarifado

Un grupo de manifestantes se apostó este miércoles frente a la Municipalidad de San Lorenzo para expresar su rechazo a la implementación del estacionamiento tarifado. Además, critican la gestión del intendente Albino Ferrer.

manifestación san lorenzo.PNG

Los manifestantes se pronuncian en contra de la gestión del intendente Albino Ferrer.

@AM_1080

Silvia Villalba, de la organización Defensores de San Lorenzo, expresó que el movimiento comercial en la zona disminuyó radicalmente desde la aplicación del estacionamiento controlado.

Según refirió, las personas optan por no realizar sus compras en los locales de la ciudad debido a que corren riesgo de encontrar sus vehículos con cepo o, en el peor de los casos, retirados por la grúa de la Policía Municipal de Tránsito.

Están matando todo el comercio de San Lorenzo

“Están matando todo el comercio de San Lorenzo. Todas las personas que pasan por la mala experiencia de pagar la multa ya no quieren venir a la ciudad”, manifestó a NoticiasPy.

Los manifestantes sostienen que el contrato vigente con el consorcio SL Parking, al que fue adjudicado el servicio, cuenta con una serie de irregularidades.

Entre los principales puntos cuestionados por los ciudadanos está el hecho de que el consorcio se queda con más del 70% de lo recaudado en multas o cepos y la ciudad no recibe ninguna mejora.

La Municipalidad adjudicó este servicio a la empresa a través de una licitación realizada en el 2016 y fue la única que se presentó al proceso. Uno de los concejales es representante de la firma argentina.

La empresa adjudicada comenzó a operar en enero de este año y la tarifa por hora del aparcamiento es de G. 3.000, de 7.00 a 20.00. Su aplicación sigue siendo punto de críticas por parte de los pobladores que realizan continuas manifestaciones desde el inicio de su vigencia.

Más contenido de esta sección
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.