08 ago. 2025

San Juan vibró con su fiesta campestre

Por Mariela Rivarola

Destreza.  Las caballerías fueron la gran atracción de ayer.

Destreza. Las caballerías fueron la gran atracción de ayer.

SAN JUAN BAUTISTA

Este año la tradicional fiesta en honor de San Juan Bautista se atrasó una semana por la inclemencia del tiempo y se cumplió este fin de semana que concluyó ayer en la capital misionera. El retraso no impidió que miles de personas acudan y disfruten en el nuevo lugar creado para la demostración ecuestre.

Cerca de 8.000 personas se hicieron presentes desde diferentes puntos del país en el Chuzo Róga durante el sábado y domingo para disfrutar de las comidas típicas, de la música y las caballerías.

Durante los dos días se hicieron desfiles de caballos, demostraciones de ecuestres, juegos y también actuaciones de ballet de danzas de San Juan Bautista.

Muchos visitantes, quienes llegaron por primera vez a la fiesta, calificaron de algo único y destacaron la participación masiva de los misioneros en la actividad. “Me sorprende bastante la cantidad de personas que hay, es una fiesta familiar, ver desde los más pequeños hasta los más grandes disfrutar de esta fiesta”, indicó Pablo Galeano, quien llegó desde la capital del país.

Todos los presentes disfrutaron de diferentes comidas típicas como el chatasca, batiburrillo, pastel mandi’o y el exquisito e infaltable asado a la estaca, el de mayor venta en los dos días.

La mayoría de los comensales jóvenes optaron por recomendar los platos de batiburrillo, un guisado que caracteriza a San Juan.

Más contenido de esta sección
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.