09 ago. 2025

San Joaquín: Mandioqueros en pie de guerra por bajos precios

Productores de mandioca del distrito de San Joaquín, del Departamento de Caaguazú, se manifestaron en reclamo de una mejor cotización de la materia prima procesada por fábricas de almidón ubicadas en la región. Se sienten desamparados por las autoridades nacionales.

Productores de mandioca en protesta.jpeg

San Joaquín. Productores de mandioca en protesta.

GENTILEZA.

Los manifestantes bloquearon el acceso de ingreso a San Joaquín por espacio de varias horas. Exigen la mediación del Estado para mejorar el precio de G. 300 por kilo percibido últimamente. Esperan que la cotización sea de un mínimo de G. 1.000.

La medida de fuerza apunta a la intervención del Estado para salvar a este segmento de la agricultura familiar campesina, que está atravesando por una crítica situación debido a la desvalorización de la mandioca en las industrias de almidón.

De acuerdo con estos pequeños agricultores, los mandioqueros se encuentran olvidados por las autoridades, principalmente por el Ejecutivo.

Le puede interesar: FNC regala mandioca frente al MAG en protesta por la falta de apoyo

Esperan acompañamiento para validar una comercialización acorde a los costos de producción.

Como señal de protesta han arrojado al asfalto una buena cantidad de mandioca.

Este martes fue el segundo día de manifestación con una convocatoria de alrededor de 300 productores.

Más detalles: Futuro de exportaciones a la UE preocupa a productores

La mandioca es un rubro caracterizado en fincas de pequeños agricultores.

El mayor volumen de producción es absorbido por las industrias de almidón.

Esperan que las autoridades locales, departamentales y nacionales acompañen el reclamo.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.