27 sept. 2025

San Joaquín: Destruyen alrededor de 2.000 kilos de marihuana

Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional destruyeron aproximadamente 2.000 kilos de marihuana picada en un allanamiento realizado en una zona rural en la localidad de Carpa Cué, distrito de San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.

marihuana.jpg

En el lugar fueron hallados la cantidad de 67 bolsas arpilleras blancas, pesando aproximadamente 30 kilos cada una. Foto: Gentileza.

En el lugar fueron halladas 67 bolsas arpilleras blancas, pesando aproximadamente 30 kilos cada una, totalizando alrededor de 2.000 kilos de marihuana picada que fue incinerada.

También se procedió a la destrucción de dos hectáreas de la hierba que estaba en etapa de cosecha, distribuidos en una parcela. El mismo se encontraba a unos 400 metros aproximadamente del casco principal del inmbueble allanado, informó el periodista del Diario Última Hora Robert Figueredo.

Seguidamente, en otro punto del inmueble se encontró otra parcela de marihuana de cuatro hectáreas de plantación, por lo que se procedió a su corte y total destrucción, incinerándose la totalidad de la plantación cortada.

El procedimiento fue encabezado por el agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotrafico abogado Osvaldo García.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.