29 may. 2025

San Cosme y Damián suma oferta de alojamiento e innovación tecnológica

La localidad de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa, sigue sumando oferta en alojamiento e innovación tecnológica en sus principales atractivos.

atractivos.jpg

La Posada Turística Cabañas Santa Rita es un hermoso y atractivo lugar por su vista al río Paraná, situado a metros de la playa de la comunidad.

Foto: Gentileza.

Se trata de la Posada Turística Cabañas Santa Rita, un hermoso y atractivo lugar por su vista al río Paraná, situado a metros de la playa de la comunidad.

El nuevo alojamiento, propiedad de Digna María Luz García y Ladislao Benítez, ofrece a los visitantes cabañas independientes con todos los servicios para el confortable descanso o estar de los huéspedes.

La cabaña uno tiene una capacidad hasta doce personas con dos habitaciones matrimoniales y otra con ocho camas individuales. La cabaña dos es exclusiva para parejas con una habitación matrimonial y la cabaña tres, cuenta con capacidad para seis personas con una habitación matrimonial y otra habitación con camas individuales.

La posada turística fue inaugurada este miércoles con la presencia de varias autoridades.

La posada turística fue inaugurada este miércoles con la presencia de varias autoridades.

Foto: Gentileza.

Asimismo, el establecimiento ofrece un patio para esparcimiento, fogones, parrilla, comedor y terraza con vista al río con capacidad para 50 personas.

Está ubicada sobre la calle Mariscal Estigarribia, en el barrio Rivera del Paraná, a 20 metros de la Playa Municipal. Los interesados podrán hacer sus reservas al (0985) 711-129 y al (0983) 918-104.

La habilitación de este importante espacio, que se suma a la oferta de alojamientos de la comunidad, contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofia Montiel, el intendente de San Cosme y Damián, Juan Manuel Santacruz, los propietarios de la Posada Turística e invitados especiales.

En la ocasión, tras el recorrido inaugural se hizo entrega de la resolución de inscripción y habilitación del establecimiento en el Registro Nacional de Prestadores Turísticos (Registur).

Aplicación Museo Interactivo-San Cosme

Por otro lado, se llevó a cabo la inauguración de la innovación tecnológica inclusiva a través del Museo Interactivo-San Cosme. Con el escaneo de códigos QR, estratégicamente ubicados en puntos de la Misión Jesuítica, el visitante podrá conocer la historia del lugar con apoyo digital, detalles de los santos que se tienen en la iglesia, del reloj solar, del cementerio y otros aspectos del lugar.

El sitio cuenta con nuevas cartelerías y señaléticas inclusivas, con lectura de sistema braille para que todas las personas disfruten en los idiomas español e inglés de la historia del Patrimonio Vivo de San Cosme y San Damián.

Con el escaneo de códigos QR, estratégicamente ubicados en puntos de la Misión Jesuítica, el visitante podrá conocer la historia del lugar.

Con el escaneo de códigos QR, estratégicamente ubicados en puntos de la Misión Jesuítica, el visitante podrá conocer la historia del lugar.

Foto: Gentileza.

Los visitantes pueden descargar en sus dispositivos la aplicación, que ya se encuentra disponible en App store y Play store y, de esa manera, vivir esta experiencia digital.

Asimismo, las autoridades recorrieron los espacios y salas de la misión, donde fueron incorporadas mejoras en infraestructura respetando el sitio cultural, con el apoyo de técnicos de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

Al término del recorrido, las autoridades compartieron un momento con los artesanos locales, quienes mostraron sus creaciones y recuerdos disponibles para los visitantes.

Estación de Piscicultura

La ministra Sofía Montiel, acompañada del intendente Juan Santacruz, realizaron un recorrido por la Estación de Piscicultura donde se realiza la producción de alevines de peces nativos del río Paraná.

Las autoridades fueron recibidas en el lugar por Teresita Rojas, jefa del programa Fauna Íctica; José Bobadilla, jefe de medio ambiente; e Ismael Paredes, supervisor ambiental.

En la Estación de Piscicultura se realiza la producción de alevines de peces nativos del río Paraná.

En la Estación de Piscicultura se realiza la producción de alevines de peces nativos del río Paraná.

Foto: Gentileza.

La titular de la Senatur valoró el trabajo realizado en el lugar y se comprometió a la asistencia técnica a los funcionarios, a fin de que los mismos estén capacitados en la recepción a los visitantes y turistas.

“Vamos a promocionar y posicionar como un atractivo turístico y de esparcimiento para las familias”, expresó.

La Estación de Piscicultura de San Cosme y San Damián es uno de los mayores y modernos centros de producción de alevines de nuestro país, especializado en la producción de alevines de especies nativas como la boga, el pacú, el surubí, el dorado, el salmón de río y el sábalo. Estos peces luego son destinados para el fomento de la piscicultura del área de influencia y fortalecimiento de la fauna íctica de la zona.

Más contenido de esta sección
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.