04 nov. 2025

Senado rechaza proyecto de ley para legalizar el cultivo casero de marihuana

Con votos del cartismo, la Cámara de Senadores rechazó el miércoles el proyecto de ley que pretendía permitir el cultivo casero de marihuana en el domicilio y para uso personal.

img cannabis

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de autocultivo de marihuana.

Foto: Archivo

Los miembros de la bancada de Honor Colorado ni siquiera permitieron postergar el tratamiento del tema, o debatir a profundidad, ya que cerraron la discusión y votaron por el rechazo del proyecto de ley.

La iniciativa fue impulsada por los senadores de la oposición Éver Villalba, Esperanza Martínez y Eduardo Nakayama. Fue girada a las comisiones de Salud Pública, Prevención de Lucha contra el Narcotráfico y Legislación, siendo esta última la que dictaminó el rechazo.

Lea más: Senado tiene pendiente proyecto de ley para despenalizar cultivo casero de marihuana

Se pretendía cambiar dos artículos de la ley que “reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”.

La propuesta pretendía introducir: “Se autoriza la tenencia y producción para el autoconsumo y exonerar de pena a quien posea la droga recetada por un médico o cantidades destinadas al uso por persona”. Asimismo, establecía que las personas puedan tener hasta 3 plantas cultivadas en su domicilio.

Cámara de Senadores

Sin debatir, los senadores rechazon el proyecto que pretendía permitir tener hasta tres plantas de marihuana en las casas.

Foto: Rodrigo Villamayor

Durante el estudio del proyecto, la senadora ex Cruzada Nacional, Norma Aquino, abogó por la aprobación del documento. Comentó que utiliza la marihuana con fines medicinales y que inclusive tiene una “planterita” en su casa.

“Acá hay colegas, hay políticos, empresarios, jugadores de fútbol que consumen a diestra y siniestra por macanada, y se alarman porque se pide el apoyo al proyecto de autocultivo”, manifestó.

Por el rechazo, el senador Derlis Maidana, quien preside la Comisión de Legislación, dijo que el proyecto no especifica qué tipo de marihuana se permite cultivar, ya que hay varias especies con efectos diferentes.

También señaló que el parecer del Ministerio de Salud y de la Senad fue en contra de la propuesta, ya que la Senad sostiene que con esta modificación se podría ampliar la producción ilegal del cannabis en zonas urbanas “en razón de la existencia de personas que utilizarán como una potencial oportunidad”.

Por su parte, el Ministerio de Salud mencionó una cantidad considerable de problemas de salud mental que el cultivo de marihuana podría acarrear.

El senador Carlos Núñez mocionó el cierre del debate, con lo que se pasó directamente a la votación.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.