08 ago. 2025

San Cayetano bendijo el pan y reunió a cientos en karu guasu

24640436

En fila. Cientos de comensales fueron para la comilona.

Como ya es tradicional, alrededor de 400 comensales asistieron ayer al karu guasu realizado en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, en la capilla dedicada a este santo en el barrio Sajonia de Asunción.

Un cucharón simbólico de vori vori de pollo –entre otros platos tradicionales– fue servido a los comensales gracias a los donativos de los devotos de San Cayé. Salud, paz, pan y trabajo son ‘‘las cuatro necesidades más urgentes del Paraguay’’ que se le pide al santo, según los devotos.

Andrés Caballero Santa Cruz, quien cada año encabeza las actividades que la comunidad realiza en honor a San Cayé, explicó que el plato tradicional de Paraguay es el vori vori, por lo que ese cucharón que cada uno de los presentes recibió representa el pan que no puede faltar y que no va a faltar en todo el año en nuestras mesas gracias a la bendición del santo.

Como parte de las actividades, se realizó una procesión con la imagen de San Cayetano, que estuvo acompañado por la imagen de la Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay, cuyo novenario inició el domingo, y de la imagen de la Virgen de los Milagros de Caacupé. Ambas imágenes encabezaron el peregrinar por el barrio Sajonia.

Asimismo, se llevó a cabo la tradicional bendición del pan. Una gran variedad de este alimento representativo de San Cayé fue puesto en el centro del altar en el predio de la capilla. La misa central y la entrega de los panes bendecidos se realizaron a las 19:00 y la fiesta culminó con un concierto folclórico que reunió a toda la comunidad.

Una tradición. Hace más de dos décadas que la capilla San Cayetano de la capital mueve a toda la comunidad con el voluntariado que empezó con la intención de cocineras de Sajonia de honrar al patrono del pan y del trabajo con las comidas tradicionales del Paraguay.

Actualmente, las actividades para homenajear y pedir la bendición al santo no se limitan solo en el día festivo, sino mucho antes.

Meriendas familiares y solo para los niños del barrio fueron algunas de las propuestas en estos días.

Desde el sábado y hasta ayer tuvo lugar el Mujape Ára Jere, Fiesta y Festival del Pan, en el marco de las celebraciones.

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, pidió ayer que roguemos por la intercesión de San Cayetano.

‘‘Por tantos compatriotas sin empleo y en especial por los pobres y excluidos, que no les falte el pan y el consuelo de Cristo que alimenta y sana’’, afirmó.

Un cucharón para cada persona es simbólico para que no le falte la comida en su mesa en todo el año. Andrés Caballero, promotor cultural.

24640445

Tradicional. Andrés Caballero prepara el vori vori.

24640450

24640457

Pedidos. A San Cayé se le considera cuidador y defensor de los pobres y de los enfermos, por lo que se le pide que no falten pan y trabajo en la familia, en el hogar.

RODRIGO VILLAMAYOR

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.