30 sept. 2025

Samudio, a favor de sobresueldos: “En el sector privado se gana más”

La presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, defendió este sábado los beneficios salariales percibidos por funcionarios de la estatal, alegando que el sueldo en el sector privado, en el mismo rubro, es mayor.

Patricia Samudio - Petropar.jpg

La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, defendió el trabajo que llevan adelante los funcionarios de la estatal.

Foto: @telefuturoInfo

En el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, la titular de Petropar sentó postura a favor de los polémicos sobresueldos que perciben los funcionarios de la estatal.

“En el sector privado de combustible, donde estoy hace 20 años, se gana más de lo que mis funcionarios ganan acá en Petropar. Se gana mejor y se trabaja igual”, expresó Samudio, al tiempo de defender el trabajo que llevan adelante.

Anunció igualmente que, junto con el Ministerio de Hacienda, buscarán la forma de unificar ítems como subsidios y bonificaciones, y que formen parte de los salarios.

Lea más: Petropar repartió extras con dinero que debía utilizar para impuestos

“Los funcionarios están de acuerdo en que nosotros hagamos, de una buena vez, una matriz y podamos decir que esto es salario y punto”, aseveró.

La presidenta de Petropar agregó que durante su administración funcionarios que eran solo contratados pasaron a ser permanentes. “Esto impactó en casi un 20% de nuestro presupuesto. Lo que hicimos fue poner las cosas en orden”, refirió.

Nota relacionada: Sindicalistas de Petropar prefieren dialogar antes que sumarse a huelga

Durante esta semana se dio a conocer que en la firma estatal se destinaron G. 9.000 millones para el pago de los beneficios, a través de una reprogramación que fue aprobada en el Congreso Nacional con una llamativa celeridad.

El director de Gestión Empresarial de Petropar, Jasinto Prieto, justificó el tema alegando que sin esa maniobra no lograrían cumplir con los pagos de salarios y beneficios ligados.

Según los datos oficiales, la empresa pagó 14 tipos diferentes de sobresueldos a su plantel por un total de G. 181.915 millones entre los años 2015 y 2019.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.