17 nov. 2025

Salud ya registra más casos de viruela símica que en primer trimestre del 2022

El Ministerio de Salud confirmó 72 casos de viruela símica en el primer trimestre del 2023. La cifra ya superó el registro del año pasado, que llegó a 53 afectados por la enfermedad.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

En comparación con el primer trimestre del 2022, los casos de viruela símica en lo que va del 2023 aumentaron por casi 20 afectados que el año pasado.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los contagios confirmados durante el primer trimestre del 2023 llegaron a 72, superando al registro de 53 casos en el mismo periodo de tiempo, pero del 2022.

El total de confirmandos en el país suman 125.

Le puede interesar: Totalizan 53 los casos confirmados de viruela del mono en el país

La viruela símica es causada por el virus del género Orthopoxvirus y se trata de una zoonosis viral (enfermedades infecciosas transmitidas naturalmente desde un animal al ser humano).

Esta enfermedad tiene como síntomas fiebre y lesiones cutáneas que pueden aparecer en la cara, manos y plantas de los pies. Pueden durar entre dos y cuatro semanas.

Embed

Si no se trata a tiempo, puede derivar en cuadros graves.

Hay dos tipos de viruela símica: de la cuenca del Congo (África central) y la de África occidental. Las infecciones en humanos con la de África occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.

Si bien la trasmisión se da por el contacto directo o indirecto de los fluidos corporales, aún no hay evidencia de que sea una enfermedad de transmisión sexual (ETS), de acuerdo con la OMS.

También puede leer: Primer caso de viruela del mono confirmado en el país provino de Brasil

Otras formas de contagio son a través de la sangre, contacto con lesiones o mucosas de animales infectados, o por contacto con secreciones infectadas de las vías respiratorias.

No hay un tratamiento específico contra la enfermedad; no obstante, la atención clínica debe optimizarse para alivianar los síntomas.

El 23 de julio del 2022, la OMS había declarado que el brote multinacional de la viruela símica constituye “una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)”.

En América se confirmaron, hasta el 14 de abril del 2023, 59.188 casos de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.