28 ago. 2025

Salud ya registra más casos de viruela símica que en primer trimestre del 2022

El Ministerio de Salud confirmó 72 casos de viruela símica en el primer trimestre del 2023. La cifra ya superó el registro del año pasado, que llegó a 53 afectados por la enfermedad.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

En comparación con el primer trimestre del 2022, los casos de viruela símica en lo que va del 2023 aumentaron por casi 20 afectados que el año pasado.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los contagios confirmados durante el primer trimestre del 2023 llegaron a 72, superando al registro de 53 casos en el mismo periodo de tiempo, pero del 2022.

El total de confirmandos en el país suman 125.

Le puede interesar: Totalizan 53 los casos confirmados de viruela del mono en el país

La viruela símica es causada por el virus del género Orthopoxvirus y se trata de una zoonosis viral (enfermedades infecciosas transmitidas naturalmente desde un animal al ser humano).

Esta enfermedad tiene como síntomas fiebre y lesiones cutáneas que pueden aparecer en la cara, manos y plantas de los pies. Pueden durar entre dos y cuatro semanas.

Embed

Si no se trata a tiempo, puede derivar en cuadros graves.

Hay dos tipos de viruela símica: de la cuenca del Congo (África central) y la de África occidental. Las infecciones en humanos con la de África occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.

Si bien la trasmisión se da por el contacto directo o indirecto de los fluidos corporales, aún no hay evidencia de que sea una enfermedad de transmisión sexual (ETS), de acuerdo con la OMS.

También puede leer: Primer caso de viruela del mono confirmado en el país provino de Brasil

Otras formas de contagio son a través de la sangre, contacto con lesiones o mucosas de animales infectados, o por contacto con secreciones infectadas de las vías respiratorias.

No hay un tratamiento específico contra la enfermedad; no obstante, la atención clínica debe optimizarse para alivianar los síntomas.

El 23 de julio del 2022, la OMS había declarado que el brote multinacional de la viruela símica constituye “una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)”.

En América se confirmaron, hasta el 14 de abril del 2023, 59.188 casos de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía informó este miércoles que identificaron a la mujer de nacionalidad uruguaya que fue hallada sin vida en un edificio en Asunción.