03 sept. 2025

Salud y Cones garantizan monitoreo de práctica de alumnos de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos ratifica la denuncia de insuficientes campos de prácticas para los estudiantes. Entes se defienden ante las críticas y presentan plataforma para realizar el control.

27147029

Tras el contundente comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) –que se ratificó ayer en un nuevo documento público– relacionada a la habilitación indiscriminada de cuatros nuevas carreras de medicina, la insuficiente oferta de campos de prácticas y la modificación del reglamento relacionado a las prácticas, los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) se defendieron antes las acusaciones y garantizaron el monitoreo de la formación de los médicos con un nuevo programa informático.

El viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, alegó que las acusaciones, en este caso del CPM, deben tener sustento oficial. Defendió –en conferencia de prensa– la modificación de la normativa relacionada al uso de los campos clínicos de práctica de estudiantes de medicina.

“En este caso, el Círculo Paraguayo de Médicos, creo que es importante brindar declaraciones basadas en evidencia. La información en la que se basa el CPM poniendo en cuestionamiento la disponibilidad de prácticas –que son para realizarse en el 2029– no tienen una base de datos oficiales certificados”.

Además, presentó el Sistema Informático de la Dnerhs que se usará para el control de las prácticas. En el marco de los controles de las prácticas anunciaron que se realizan visitas de verificación in situ para asegurar la presencia física de los estudiantes. Mora defendió la habilitación de nuevas carreras.

La doctora Cristina Caballero, directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (Dnerhs), señaló que para las prácticas se utilizan el 49% de los establecimientos de salud de alta y mediana complejidad del MSP y se usufructúan el 50% de las plazas ofertadas.

Añadió que se eliminaron las saturaciones con la redistribución de estudiantes en el interior.

Dijo que la nueva herramienta informática ya está desarrollada y está en fase de capacitación y se estima que se implementará el próximo semestre.

El año pasado para el internado había 6.627 plazas, pero solo ingresaron 5.055 alumnos, por lo que no se puede hablar de saturación, dijo la Dra. Caballero. Desmeritaron la denuncia de saturación en el Hospital de Ciudad del Este.

El número de graduados promedio de los últimos cuatro años, salvo el 2023, es de 1.500 a 2.000. En el 2023 se duplicó porque trajo estudiantes que tuvieron rezago por la pandemia y llegó a unos 4.000 a 4.400, añadió Mora, al desmeritar las declaraciones del Dr. Jorge Rodas, del CPM.

La información en la que se basa el Círculo Paraguayo de Médicos no tiene una base de datos oficiales certificados. Federico Mora, titular del Cones.

27147032

Posicionamiento. Las autoridades del MSP, MEC y Cones defendieron los cambios.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez desvió parte del dinero del bono G8 para financiar deudas de obras que debían pagarse con el bono G7. Este préstamo, que data de 2021, no aparece en los últimos balances y ni siquiera el director interino de Finanzas de la intervención supo explicar el motivo. El dinero debía usarse para pagar el mirador de Itá Pytã Punta, la red de protección contra incendios del Mercado 4 y la Estación de Buses de Asunción.
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.