11 sept. 2025

Salud y Cones garantizan monitoreo de práctica de alumnos de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos ratifica la denuncia de insuficientes campos de prácticas para los estudiantes. Entes se defienden ante las críticas y presentan plataforma para realizar el control.

27147029

Tras el contundente comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) –que se ratificó ayer en un nuevo documento público– relacionada a la habilitación indiscriminada de cuatros nuevas carreras de medicina, la insuficiente oferta de campos de prácticas y la modificación del reglamento relacionado a las prácticas, los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) se defendieron antes las acusaciones y garantizaron el monitoreo de la formación de los médicos con un nuevo programa informático.

El viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, alegó que las acusaciones, en este caso del CPM, deben tener sustento oficial. Defendió –en conferencia de prensa– la modificación de la normativa relacionada al uso de los campos clínicos de práctica de estudiantes de medicina.

“En este caso, el Círculo Paraguayo de Médicos, creo que es importante brindar declaraciones basadas en evidencia. La información en la que se basa el CPM poniendo en cuestionamiento la disponibilidad de prácticas –que son para realizarse en el 2029– no tienen una base de datos oficiales certificados”.

Además, presentó el Sistema Informático de la Dnerhs que se usará para el control de las prácticas. En el marco de los controles de las prácticas anunciaron que se realizan visitas de verificación in situ para asegurar la presencia física de los estudiantes. Mora defendió la habilitación de nuevas carreras.

La doctora Cristina Caballero, directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (Dnerhs), señaló que para las prácticas se utilizan el 49% de los establecimientos de salud de alta y mediana complejidad del MSP y se usufructúan el 50% de las plazas ofertadas.

Añadió que se eliminaron las saturaciones con la redistribución de estudiantes en el interior.

Dijo que la nueva herramienta informática ya está desarrollada y está en fase de capacitación y se estima que se implementará el próximo semestre.

El año pasado para el internado había 6.627 plazas, pero solo ingresaron 5.055 alumnos, por lo que no se puede hablar de saturación, dijo la Dra. Caballero. Desmeritaron la denuncia de saturación en el Hospital de Ciudad del Este.

El número de graduados promedio de los últimos cuatro años, salvo el 2023, es de 1.500 a 2.000. En el 2023 se duplicó porque trajo estudiantes que tuvieron rezago por la pandemia y llegó a unos 4.000 a 4.400, añadió Mora, al desmeritar las declaraciones del Dr. Jorge Rodas, del CPM.

La información en la que se basa el Círculo Paraguayo de Médicos no tiene una base de datos oficiales certificados. Federico Mora, titular del Cones.

27147032

Posicionamiento. Las autoridades del MSP, MEC y Cones defendieron los cambios.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Concejales de Asunción que aprobaron las últimas rendiciones de Óscar Rodríguez buscan desligarse de su participación en el desvío ilegal de G. 512.000 millones, asegurando que ellos no avalaron la Resolución 2424/2019 que Nenecho usó para justificar la dilapidación del dinero durante su gestión. Los ediles también adelantaron que analizarán la posibilidad de seguir usando la Cuenta Única, atendiendo a los cuestionamientos del informe final de la intervención.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que la línea nacional de emergencias 132 se encuentra inoperativa debido a inconvenientes con el proveedor del servicio.
En el informe de dos años de gestión del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, se destacan la inversión en obras y el aumento de la recaudación. Sin embargo, por parte de los asegurados persisten las quejas para agendar una cita médica y por la falta de medicamentos.
Mes amarillo. En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) llaman a desmitificar esta palabra, no tomarla como tema prohibido, sino abrir espacios de diálogo, generar conciencia y, sobre todo, salvar vidas.
Estas becas contemplan maestrías en áreas específicas del sector educativo. Los informativos se realizarán los días 10, 11 y 12 de setiembre, en modalidad virtual, a través de la plataforma Teams.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez aseguró que durante su administración introdujo a 500 funcionarios “jóvenes” para que realizaran barrido, bacheo y recolección de basura. Afirmó además que el interventor Carlos Pereira profirió mentiras al realizar declaraciones a la prensa.