23 sept. 2025

Salud suma tres fármacos oncológicos de alto costo

29235217

In situ. Una vez que el médico tratante dé la receta, los pacientes podrán retirar los medicamentos en el Incán.

archivo

Alivio. Abemaciclib, Nivolumab e Ipilimumab son los tres medicamentos que el Ministerio de Salud Pública sumó para el tratamiento de los pacientes oncológicos.

El acceso a estos productos farmacológicos de alto costo solo podía hacerse vía amparo judicial, especificó la cartera sanitaria.

A partir de la posibilidad de contar con estos medicamentos, cualquier paciente que los necesite podrá acceder a ellos sin barreras legales.

Los tratamientos con las citadas drogas de alto costo estarán disponibles tanto en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) como en todos los centros oncológicos dependientes del Ministerio de Salud Pública, señalan.

La doctora Jabibi Noguera, actual interventora del Incán, detalla que dichas drogas debían adquirirse a través de la vía de la excepción con los amparos judiciales.

El proceso de compra podría llevar incluso seis meses. Ahora el paciente consultará con su médico tratante y los medicamentos le serán entregados directamente a través de la farmacia del Incán.

El Abemaciclib, utilizado para el cáncer de mama tiene un costo aproximado de G. 546.000

El Nibolumab y el Ipilimumab, que rondan los 17 y 36 millones respectivamente, son destinados a tratamientos de cáncer de pulmón, melanoma y cáncer gástrico, detalló la doctora.

“Tenemos contrato plurianual. Realmente esto es un logro para la oncología clínica”, resaltó.

Juana Moreno, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA), destacó que estos medicamentos estarán disponibles para los pacientes que necesiten en tiempo y forma para que inicien o continúen su tratamiento. “Hasta ahora podían acceder por la vía del amparo , y eso llevaba su tiempo, hoy día eso se podrá evitar”, dijo.

Más contenido de esta sección
Nicolás Mercado Rotela es médico especializado en Medicina Familiar y Diabetólogo del Instituto de Previsión Social (IPS). Lleva música paraguaya a los pacientes en distintos hospitales del país siendo parte del grupo Payasonrisas. Compartió los desafíos que atravesó en su vida.
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.