03 oct. 2023

Salud SD afirma que cumple con todos los requisitos requeridos

fachada-haciendajpg.jpg

El Consorcio Salud SD, adjudicado con G. 61.972 millones por el Ministerio de Hacienda para el seguro vip, se dirigió al diario Última Hora presentando sus consideraciones sobre las publicaciones como derecho a réplica.

En el documento, firmado por la Lic. Isabel Chaparro, la firma integrada por Docto SRL y Samaja SA asegura que cuenta con experiencia. Exponiendo que Docto SRL tiene 25 años en Medicina Crítica y Medicina Prepaga con el Sanatorio Americano; mientras que Samaja SA lleva 27 años como medicina prepaga.

Para Salud SD, “nunca antes se había cuestionado el PBC (pliego de bases y condiciones) ni la adjudicación vip”. En la nota remitida a ÚH, refieren que en esta ocasión “el monto de la adjudicación por funcionario más grupo familiar ha sido disminuido en un 30% desde hace tres años, es decir, que en el periodo de Santa Clara fue de G. 1.500.000, por funcionario, siendo ahora el consorcio adjudicado con G. 999.300”.

Salud SD asegura que el pliego exige una experiencia de 10 años, y que esto “excluye a todas las empresas medianas y relativamente nuevas a participar de las licitaciones”; sin embargo, la firma cumplió con este requisito.

El documento enfatiza que el consorcio “cumple a cabalidad con todos los requisitos legales, financieros y de capacidad técnica que requiere el PBC”. Y subraya que con “la adjudicación al Consorcio Salud SD se han habilitado otras instituciones a nivel país” y añade que “antes las atenciones médicas y otros estudios se venían prestando exclusivamente en Asunción y Gran Asunción“.

Finalmente, el Consorcio Salud SD solicita que “no se vandalicen y respeten las adjudicaciones de estas licitaciones públicas de medicina prepaga cuando no son adjudicadas a las antiguas empresas que llevan décadas con contratos”.

Más contenido de esta sección
La administración argentina de la EBY negó que se haya acordado el pago fraccionado de la deuda del vecino país con Yacyretá, contradiciendo lo anunciado por el Gobierno de Paraguay.
La Administración Central Argentina informó a las refinerías de GLP y naftas que se retomará la provisión de combustibles a Paraguay. 40 camiones y dos barcazas esperan por los productos.
Argentina ahora impide que barcazas paraguayas puedan traer naftas, además de retener 40 camiones cisternas de gas. El Gobierno paraguayo señala que medidas son infundadas y unilaterales.
Recursos para el Estado. La cartera de crédito de CAF con Paraguay suma USD 2.200 millones.

Infraestructura y energía. Esas son las áreas más consideradas en Paraguay por el banco.

Electricidad. CAF es el principal financiador de la ANDE con 43% del total de sus inversiones.

Aportes. Hay 900.000 dólares anuales de cooperación no reembolsable para nuestro país.
Camiones paraguayos que fueron a comprar gas llevan varados en Argentina desde la semana pasada. La mayoría fueron sacados de las plantas y se encuentran afuera de las refinerías.