13 nov. 2025

Salud pondrá en cuarentena nuevo cargamento de 107.000 dosis de Sputnik V

El Ministerio de Salud anunció sobre la llegada de un lote de 107.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Sputnik V. Sin embargo, aún no serán liberadas. El cargamento estará en cuarentena hasta que el Fondo Ruso de Inversión remita un documento de buenas prácticas.

sputnik vacunas.jpg

Anticipan que próximo arribo de Sputnik será 200 a 300 mil dosis

Foto: Archivo ÚH.

María Antonieta Gamarra, directora nacional de Vigilancia Sanitaria, y Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ofrecieron una conferencia de prensa este jueves sobre el arribo de un nuevo lote de vacunas Sputnik V.

Este viernes está prevista la llegada al país de un total de 107.000 dosis de vacunas rusas contra el Covid-19, de las cuales 105.000 corresponden al segundo componente y 2.000 para primera dosis.

Más detalles: Segunda dosis de Sputnik V en pausa, mientras se avanza con otras vacunas

Sin embargo, la titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) explicó que los biológicos de esta carga aún no podrán ser liberados para la distribución a los vacunatorios hasta que el Fondo Ruso de Inversión remita un documento de buenas prácticas.

“Hemos tomado conocimiento a través de la prensa internacional y a través de las alertas que tenemos en Dinavisa, que había un informe de la OMS con respecto a la suspensión de la autorización de la vacuna Sputnik V”, detalló.

El Ministerio de Salud Pública posteriormente compartió un comunicado al respecto a través de sus redes sociales.

Embed

Gamarra indicó durante la conferencia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó mediante una auditoría que una de las fabricantes de Sputnik V no informó todos los requerimientos que se le solicitó en el marco de buenas prácticas.

Ante este escenario, Dinavisa determinó poner en cuarentena el siguiente lote de vacunas rusas que llegará al país hasta que Rusia informe el certificado de calidad pertinente y con las certificaciones compruebe el origen del mismo.

La liberación de las 107.000 dosis dependerá del momento en que la cartera sanitaria reciba la documentación pertinente.

Lea también: Salud espera lote importante del segundo componente de Sputnik V

En caso de que sea liberado en el corto plazo, el doctor Héctor Castro señaló que al retomarse el calendario de vacunación se extendería para todas las personas que recibieron el primer componente de Sputnik V hasta el 4 de julio.

La jefa de Dinavisa subrayó que los documentos que esperan son sobre control de calidad y especificaciones correspondiente al origen, que son documentos de buenas prácticas, es decir, los que le dan seguridad a cualquier producto, aseguró.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.