25 may. 2025

Salud pide proteger a niños y adolescentes de personas no vacunadas

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, pidió proteger a los menores de edad no vacunados, ya que es un grupo que también registra fallecidos.

Sandra Irala

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, pidió proteger a los menores de edad de los no vacunados.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, mencionó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha hay un total de 45 menores de 20 años de edad fallecidos. El 89% de estas personas contaban con comorbilidades y factores de riesgo.

En ese sentido, dijo que el grupo de pediatría preocupa, porque es el que está siendo objeto de vacunación en este momento y dentro de tres o cuatro meses se inicia de nuevo el periodo escolar.

“Este es un grupo importante para cada una de nuestras casas, en el que hay que formar un cerco de seguridad de vacunados. Si soy papá, mamá, tío, abuela, niñera, tengo que estar vacunado si voy a estar en contacto con estos niños, porque si bien las formas graves se presentan en menor proporción que en los adultos, hay fallecidos que son niños”, remarcó.

Lea más: Salud libera terceras dosis contra el Covid-19 para mayores de 18 años

La directora detalló que desde el inicio de la pandemia fallecieron 45 menores de 20 años de edad, de los cuales el 89% presentaban comorbilidades y generalmente están ubicados en el grupo adolescente, que en estos momentos puede recibir la vacunación.

De los fallecidos, 16 de ellos tenían entre 0 y 4 años, y 19 entre 15 y 19 años. Cinco de los menores que perdieron la vida por la enfermedad pertenecían a comunidades indígenas.

Entre las mayores causas de fallecimientos de niños y adolescentes se encuentran problemas relacionados con enfermedades pulmonares, renales, neurológicas, inmunosupresoras, embarazo, obesidad, diabetes mellitus, síndrome de Down y cardiopatía.

Entérese más: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

La directora mencionó que se registra un aumento sostenido de casos en las últimas cuatro semanas y que hay varios departamentos en esa línea, entre ellos Asunción, además de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Concepción, Canindeyú y San Pedro.

La procedencia de fallecidos de las últimas dos semanas también guarda relación con el número de casos positivos, que en su mayoría corresponden a Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa. De los 31 fallecidos, el 74% no estaba vacunado.

“Toda ola tiene un inicio discreto”, advirtió la doctora Irala, quien además insistió en la vacunación.

La cantidad de hospitalizados en las últimas dos semanas aumentó un 37%, mientras que la Unidad de Cuidados Intensivos lo hizo en un 138%.

Una alta cantidad de pacientes registran además comorbilidades, como obesidad, especialmente aquella franja de 40 a 59 años, que trabaja de forma activa.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.