10 oct. 2025

Salud no sabe “exactamente” qué día de febrero llegarán las vacunas contra el Covid

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó este viernes que la llegada de las vacunas rusas anti-Covid a Paraguay depende de la logística global. Sin embargo, aseguró que el primer lote llegará en la quincena de febrero.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

Hasta ahora, Paraguay todavía no tiene la fecha exacta de la llegada del primer lote de vacunas anti-Covid al país y el titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aseguró que “todo depende de la logística global”.

“La gente quiere saber una fecha, el ministro (Julio Mazzoleni) es prudente, no se sabe exactamente, pero de que llegará para la segunda quincena, así será. Dependemos de la logística global”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, había anunciado que se traerán al país un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Además, el Gobierno ya aseguró la llegada de más de cuatro millones de vacunas contra el Covid-19 por el mecanismo Covax.

Lea más: Mazzoleni estima tener vacunas anti-Covid en la última semana de febrero

Todas las vacunas que van a ser suministradas por el mecanismo Covax deben ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En otro momento, Sequera fue consultado sobre las consecuencias epidemiológicas que puede tener el inicio tardío de la vacunación en Paraguay y respondió que “recién con las vacunaciones masivas se va a notar un impacto importante”.

Paraguay estará recibiendo 4 millones de vacunas en total durante el 2021 a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto servirá para inmunizar al 30% de la población.

“No va a ser mucho cambio si en un mes vacunamos al 1% de la población. Va a haber cambios cuando comiencen las vacunaciones masivas”, remarcó, y mencionó que lo ideal sería llegar al invierno con el 20% de la población inmunizada contra el Covid-19 y la influenza.

También señaló que existe cierta preocupación con el stock de jeringas cuando se inicie la vacunación. “Estamos preocupados, pero la vacuna Sputnik creo que ya incluye y las vacunas del mecanismo Covax ya asegura las jeringas”, remarcó.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay recibirá un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

“El primer objetivo de la campaña de vacunación es evitar el alto ingreso a terapia y que la gente siga muriendo por este virus, sobre todo la población de mayor riesgo”, expresó el director de Vigilancia.

Sobre los cuidados para evitar contagios, explicó que lo fundamental es el lavado persistente y correcto de las manos.

Salud habilitó 63 puestos de vacunación situados en diferentes puntos del país. En la primera etapa serán vacunados el personal de salud, según el nivel de exposición y la preinscripción, así como los mayores de 60 años.

En la segunda etapa serán vacunadas personas de entre 18 y 59 años con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

En una tercera etapa están trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo anteriormente mencionado.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.