13 sept. 2025

Salud niega uso de costosos saturómetros de la Comuna de Asunción en vacunatorios

El ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que en los vacunatorios contra el Covid-19 no fueron utilizados los saturómetros adquiridos por la Municipalidad de Asunción. Desde la Comuna justificaron la costosa compra de estos equipos para el uso en los puntos de vacunación.

Productos desinfectantes de la Municipalidad de Asunción.jpg

El saturómetro exhibido ayer por la Municipalidad de Asunción, junto a productos desinfectantes también comprados con los fondos Covid.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Salud conversó este jueves con radio Monumental 1080 AM y, entre otras cosas, aclaró que en los puntos de vacunación contra el Covid-19 no se utilizaron los saturómetros como parte del protocolo.

La aclaración de Julio Borba contradice el argumento del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, quien intentó justificar la dudosa compra de saturómetros de uso médico a un precio elevado, alegando que fueron utilizados en los vacunatorios y puestos de contingencia.

“Saturómetro es una cosa totalmente diferente al termómetro. (Wilfrido) Se habrá referido a los termómetros. Nosotros no usamos (saturómetros) en los vacunatorios”, expresó Borba.

El saturómetro es un pequeño dispositivo digital que ayuda a medir la cantidad de oxígeno que posee la sangre. Mientras que los termómetros se emplean para saber la temperatura del cuerpo.

Sobrecostos. Alto costo de saturómetros se viralizó. Forman parte de una asignación de más de G. 900 millones.

Sobrecostos. Alto costo de saturómetros se viralizó. Forman parte de una asignación de más de G. 900 millones.

Relacionado: Jefe de Gabinete intenta justificar dudosas compras pero luego huye

Un total de 15 saturómetros, por G. 885.000 cada uno, fueron comprados en marzo del 2020 por la Municipalidad de Asunción, época en que los vacunatorios estaban lejos de ser una realidad. Esos productos en el mercado se consiguen desde G.150.000.

El actual jefe de Gabinete de la Comuna capitalina convocó el miércoles a una conferencia de prensa para aclarar sobre los cuestionados precios y contratos en el 2020, en el marco de la pandemia, durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Sin embargo, el alto funcionario municipal se negó a responder varias preguntas de los medios.

Wilfrido Cáceres se retiró de la sala ante las insistencias por negarse reiterativamente a responder sobre información pública, con el argumento de que se quiere “politizar las respuestas”.

Acceso a los datos

La difusión de la rendición fue más de 24 horas después de la sentencia y luego del plazo vencido de 10 días hábiles que ordenó la jueza Marcela Fernández.

Fernández dio lugar al pedido de amparo constitucional sobre acceso a la información pública, promovido por la candidata a intendenta por la alianza Asunción para Todos, Johanna Ortega.

La información publicada por la Municipalidad, en la que abarcan facturas y cheques, solo contempla la emergencia por pandemia del Covid-19.

Sin embargo, no figura el rubro en general de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), cuya ejecución es de más de G. 16.000 millones.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.