28 ago. 2025

Salud negociará pago con las empresas que realizan hemodiálisis

30123937

Promesa. Salud asegura que pacientes seguirán recibiendo el tratamiento a pesar de la deuda con proveedores.

ARCHIVO

Cálculo. Tres firmas que brindan el servicio tercerizado de hemodiálisis al Ministerio de Salud Pública, aguardan el pago de la deuda que ya lleva 10 meses de atraso.

La tercerización de la hemodiálisis en Asunción y Central llega a 580 pacientes aproximadamente. En el interior del país la cantidad es alrededor de 330, detalló el doctor Jorge Cuéllar, director del Instituto Nacional de Nefrología.

Solo lo que corresponde a Asunción y Gran Asunción, la deuda de estos 10 meses llega a G. 40.000 millones. Aunque no supo precisar el monto de lo que corresponde al interior, Cuéllar señaló que es menor.

Aclaró que el cálculo exacto lo tiene otra dependencia del MSP. Sin embargo, ese es el monto aproximado que es adeudado a Consorcio Renal, Nefrocer y Seyes SA.

Los pagos venían realizándose de manera escalonada, pero no en la cantidad que necesitaba cada proveedor. Por ello la deuda fue acumulándose hasta ese monto, explicó el director.

“Ahora el ministerio ya está realizando tratativas para hacer este pago escalonado en estos días y de esa manera disminuir esta deuda de los proveedores. Hay un plan de pago que va a realizarse en poco tiempo”, adelantó.

El doctor Cuéllar mencionó que en el país del total del universo de pacientes, el 53% sigue su tratamiento mediante la tercerización. Los otros lo hacen en los distintos hospitales públicos. Refirió además que recurren a las empresas porque el sistema está rebasado.

Costos. El Consorcio Renal avisó a los pacientes del MSP que el servicio estaría suspendiéndose a causa de la falta de pago.

“Desde el Instituto Nacional de Neurología garantizamos que ningún paciente va a dejar de tener su tratamiento. Todo paciente que esté con tercerización o con este sistema de proveedores, garantizamos que sí o sí le deben realizar la sesión”.

Cada paciente necesita realizarse su hemodiálisis entre dos a tres veces por semana durante cuatro horas.

En Asunción, el costo es de G. 910.000 aproximadamente por cada sesión, detalló el doctor Cuéllar.

Adelantó también que será lanzada una licitación para la compra de nuevas máquinas que serán destinadas a los hospitales, lo que ayudará a disminuir la carga.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.
Es constante la denuncia de los usuarios sobre la falta de medicamentos e insumos en los hospitales y USF. Salud asegura que realizó distribución y la compra por valor de G. 936.000 millones.
Pereira solicitó cuentas separadas y hacer uso solo de esas. Comuna está con altísimas deudas y cada mes debe evaluar cuál de sus compromisos cumplir, según director interino de Finanzas.