22 sept. 2025

Salud monitoreó a 5.831 pacientes con dengue mediante telemedicina

El Ministerio de Salud monitoreó a un total de 5.831 personas con dengue mediante el servicio de telemedicina. En total, realizaron 23.979 llamadas para el control de los pacientes, a un mes de su implementación.

DENGUE.jpg

El Ministerio de Salud monitoreó a un total de 5.831 personas con dengue mediante el servicio de telemedicina.

Foto: Archivo

“A un mes de su implementación, el servicio de monitoreo telefónico del Ministerio de Salud, Teledengue realizó 23.979 llamadas, que se traduce en 5.831 personas monitoreadas a distancia. A la fecha, ya finalizó el control de 1.921 personas, y sólo en 72 casos se recomendó retornar a un centro médico”, informaron desde el Ministerio de Salud.

Asimismo, indicaron que desde el 8 de enero al 8 de febrero proporcionaron seguimiento a 5.831 personas, de las cuales 3.910 continúan en proceso de monitoreo. “El servicio consiste en la realización de al menos tres llamadas, para control de síntomas”, detallaron.

Lea más: Frente a 36 fallecimientos por dengue, Salud sigue en tratativas para compra de vacuna

En ese sentido, señalaron que estos seguimientos telefónicos han evitado que la mayoría de las personas acudan nuevamente a los hospitales, gestionando los casos de manera efectiva y colaborando en la reducción de la saturación hospitalaria.

“De las 11.593 notificaciones que recibió Teledengue, el 50.2% de las llamadas fueron atendidas por los propios pacientes. Solo en 72 casos se requirió que las personas regresen a un hospital para intervenciones más especializadas, resaltando la eficacia del servicio en identificar y gestionar los casos”, expusieron.

El número utilizado por el Ministerio de Salud para contactar a los pacientes es el 021-7290138. Los pacientes contactados corresponden a 17 hospitales, que son: San Pablo, Encarnación, Villa Hayes, Barrio Obrero, Mariano Roque Alonso, Lambaré, Caacupé, Luque, Villa Elisa, San Lorenzo, Paraguarí, Ñemby, Caaguazú, Limpio, San Pedro, Ciudad del Este, y Pediátrico Acosta Ñu.

Entérese más: Inaceptable crisis en salud por no poder combatir un mosquito

Desde la cartera de Salud afirmaron que el objetivo principal es identificar, evaluar y gestionar rápidamente a las personas que han sido asistidas en la red de servicios de salud, con una sospecha de dengue, para monitorear los síntomas de la enfermedad en el periodo crítico y contribuir al manejo oportuno de posibles complicaciones.

Las personas atendidas son contactadas dentro de las 48 horas posteriores a la primera consulta y durante una semana (como mínimo en tres oportunidades).

Le puede interesar: Salud advierte que Paraguay está atravesando por una “epidemia infantil” de dengue

Remarcaron que las llamadas no sustituyen la consulta médica presencial y que subrayan la importancia de acudir al establecimiento médico más cercano en caso de presentar signos de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrados, vómitos y/o sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad.

Durante la llamada telefónica, se identificará al paciente y se le realizarán preguntas sobre su situación y, si es necesario, se gestionará la derivación a un hospital de referencia.

“Además, la persona podrá evacuar sus dudas y se le facilitará un número de WhatsApp como vía para compartir resultados de laboratorio en casos necesarios”, explicaron.

El servicio de atención en hospitales se encuentra totalmente colapsado por pacientes con dengue y Covid-19, por lo que muchos pacientes con otras dolencias optan por no acudir, debido a las largas horas de espera y la exposición en los nosocomios ante la epidemia.

Los servicios del Gobierno y municipios no realizaron los trabajos correspondientes para evitar o frenar la epidemia de casos. El año pasado se tuvo una epidemia de chikungunya, mientras que este año es el dengue el que afecta a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.