07 sept. 2025

Salud inicia obras de transformación del Incan

El Ministerio de Salud Pública puso en marcha una intervención integral en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), con el objetivo de modernizar la infraestructura y fortalecer los servicios oncológicos. La intervención incluye remodelación de salas, climatización completa, mantenimiento del edificio y nuevas áreas especializadas como un Centro de Diagnóstico Integral y un Hospital Día Oncológico.

INCAN pone en marcha transformación en infraestructura y funcionamiento

El objetivo es optimizar la atención a pacientes con cáncer, enfocándose en mejorar el acceso, la calidad y la oportunidad en la prestación de servicios oncológicos.

Foto: Gentileza.

“Hoy iniciamos una transformación histórica, la más significativa en los últimos 40 años”, declaró la ministra María Teresa Barán, quien aseguró que esta obra permitirá garantizar un sistema más eficiente, sostenible y centrado en las personas.

“Los cambios estructurales ya han comenzado, pero lo más valioso es el talento humano con el que contamos: Profesionales comprometidos con mejorar la calidad de atención y ejercer su labor con empatía”, remarcó.

La funcionaria destacó que el funcionamiento del centro de referencia se mantendrá sin interrupciones durante los trabajos.

Lea también: Oncológicos urgen reunión con Barán y Valdovinos ante falta de recursos en el Incan

En el Incan, la intervención estructural abarca tanto la infraestructura como el funcionamiento general del hospital e incluye la remodelación de 64 salas de internación distribuidas en planta baja y alta, el mantenimiento integral del edificio con la climatización en todos los espacios, la instalación de sistemas de señales débiles, cambio total de pisos y pintura.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer, la presidenta Juana Moreno destacó que lo logrado hasta ahora es muy valioso para los pacientes que hace tiempo sueñan con este cambio.

''Soñamos con un Incan renovado. Es un proceso que, paso a paso, está transformando al Incan”, afirmó.

Las acciones incluyen la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral, la creación de un Hospital de día oncológico con más de 50 camas ambulatorias, la instalación del primer parque sanitario de medicamentos oncológicos para tener una reserva estratégica, y obras de infraestructura para mejorar la atención y ampliar los servicios.

Más contenido de esta sección
El médico Víctor Rodolfo Vert Gossen es el director de Hospitales del Área de Interior del IPS y egresado en Medicina Familiar de la Universidad Católica de Asunción. El profesional se destaca por recorrer hospitales cantando canciones al son de la guitarra, con la musicoterapia alegra a los pacientes. Relató que su madre fue el ejemplo de solidaridad desde la niñez.
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.