“Hoy iniciamos una transformación histórica, la más significativa en los últimos 40 años”, declaró la ministra María Teresa Barán, quien aseguró que esta obra permitirá garantizar un sistema más eficiente, sostenible y centrado en las personas.
“Los cambios estructurales ya han comenzado, pero lo más valioso es el talento humano con el que contamos: Profesionales comprometidos con mejorar la calidad de atención y ejercer su labor con empatía”, remarcó.
La funcionaria destacó que el funcionamiento del centro de referencia se mantendrá sin interrupciones durante los trabajos.
Lea también: Oncológicos urgen reunión con Barán y Valdovinos ante falta de recursos en el Incan
En el Incan, la intervención estructural abarca tanto la infraestructura como el funcionamiento general del hospital e incluye la remodelación de 64 salas de internación distribuidas en planta baja y alta, el mantenimiento integral del edificio con la climatización en todos los espacios, la instalación de sistemas de señales débiles, cambio total de pisos y pintura.
Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer, la presidenta Juana Moreno destacó que lo logrado hasta ahora es muy valioso para los pacientes que hace tiempo sueñan con este cambio.
''Soñamos con un Incan renovado. Es un proceso que, paso a paso, está transformando al Incan”, afirmó.
Las acciones incluyen la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral, la creación de un Hospital de día oncológico con más de 50 camas ambulatorias, la instalación del primer parque sanitario de medicamentos oncológicos para tener una reserva estratégica, y obras de infraestructura para mejorar la atención y ampliar los servicios.