17 oct. 2025

Salud inicia campaña contra la obesidad infantil, que afecta a un 13% de los niños

El Gobierno puso en marcha este martes una campaña contra la obesidad en los niños, que afecta al 13% de la población infantil en el país, mientras que un 21,1% sufre de sobrepeso.

obesidad infantil.jpg

El sobrepeso, agregan las estadísticas oficiales, afecta a un 22,1% de las niñas y a un 20,1% de los niños.

Foto: Archivo UH.

Con el lema Incentivá hábitos saludables, prevení la obesidad infantil, la estrategia fue presentada por la titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez; el viceministro de Comunicación, Hugo Alonso; y el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, entre otras autoridades.

“El problema hoy que está tomando un rango de epidemia es que tenemos un exceso de peso en la población”, advirtió Sequera en su intervención, y advirtió que esta epidemia “es silenciosa” y “cada vez, cada año, está creciendo más”.

Lea más: Alto índice de obesidad infantil preocupa a autoridades sanitarias

Sequera citó datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, según los cuales el porcentaje de niños con sobrepeso pasó de 17,9% en 2012 a 21,1% en 2022.

El sobrepeso, agregan las estadísticas oficiales, afecta a un 22,1% de las niñas y a un 20,1% de los niños.

Por su parte, un 13% de la población infantil sufría obesidad en 2022, frente a un 8,4% contabilizado en 2012. Un 11,6% de las niñas padecen obesidad en el país, mientras que un 14,5% son niños.

Sequera indicó que el peso en los niños en edad escolar ha aumentado “casi tres veces” desde 2017.

Las cifras corresponden a los registros de peso y estatura de los pequeños en las escuelas públicas del país.

Nota relacionada: Tiríka invita a niños para reducir los índices alarmantes de obesidad

En ese sentido, advirtió sobre el peligro de que los chicos puedan desarrollar de adultos enfermedades como presión alta, diabetes, cáncer de colón e incluso pueden llegar a requerir diálisis.

“Estos van a ser los futuros problemas de salud pública”, afirmó Sequera, quien recomendó reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar, sodio y grasas, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y la actividad física.

De la campaña participan la Presidencia de la República y la Oficina de la Primera Dama, así como los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, de Educación y Ciencias (MEC), de la Tecnología de la Información y Comunicación, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaría Nacional de la Juventud, entre otros.

EFE
Más contenido de esta sección
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.