04 nov. 2025

Salud confirma que médica negacionista no está habilitada en Paraguay

El Ministerio de Salud confirmó que la médica argentina negacionista no se encuentra habilitada en Paraguay para ejercer. La médica fue noticia luego de que atropellara el hospital de Luque para retirar a un niño que iba a ser sometido a la prueba de Covid-19 por problemas respiratorios.

médica negacionista.png

El Ministerio de Salud confirmó que la médica argentina negacionista no se encuentra habilitada en Paraguay para ejercer.

Foto: NPY

La abogada Liz Martínez, directora de Profesiones del Ministerio de Salud, señaló que la doctora argentina Karina Sarno no cuenta con registro o matrícula que le permita ejercer en Paraguay, según informó NPY.

El Ministerio de Salud de Argentina informó que la mujer está registrada como médica general en Buenos Aires, pero no cuenta con ninguna especialidad. También señalaron que durante la pandemia estuvo ejerciendo, pero luego de publicaciones sobre el Covid-19 tuvo inconvenientes y ya no supieron nada de ella.

Lea más: Negacionistas atropellan y retiran a niño enfermo del Hospital de Luque

“En nuestro país no puede ejercer, para nosotros no es médica acá”, manifestó la abogada, quien calificó de atropello el hecho y lamentó que no se le haya solicitado alguna documentación o en qué carácter iba.

https://twitter.com/npyoficial/status/1549033802332356608

También indicó que el Ministerio de Salud está tomando medidas al respecto con los datos, pero que, además de un sumario administrativo, compete al Ministerio Público por el ejercicio ilegal de la profesión en nuestro país.

La directora de Establecimiento de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, Malvina Caballero, explicó que el sábado se constituyeron en un establecimiento en el que la mujer señalaba que hacía consultorio, pero este se encontraba cerrado y no pudieron verificar si era un consultorio o una clínica.

De igual manera, aseguró que se corroboró y no hay ningún establecimiento habilitado o en trámite a su nombre y que el lugar no contaba con cartel u otro indicador. Tampoco saben si el lugar se encuentra a nombre de otra persona.

Entérese más: Para fiscal, amerita abrir una segunda causa a médica negacionista

La médica argentina Karina Sarno atropelló el hospital de Luque el viernes, donde luego de ingresar a una sala de internación retiró la vía que tenía colocada un niño que fue asistido por un síndrome obstructivo y debía realizarse el test de Covid-19.

El problema se inició con el padre del paciente, que empezó a maltratar al personal médico, según la denuncia.

Le puede interesar: Salud fiscaliza consultorio de supuesta médica que atropelló Hospital de Luque

En el marco del caso también la Dirección General de Migraciones confirmó que la médica, de ciudadanía argentina, tiene estadía irregular en el país.

El fiscal Silvio Alegre abrió una causa contra la mujer y los padres por una supuesta violación del deber del cuidado.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.