23 ago. 2025

Salud busca reglamentar la acupuntura como especialidad médica

El Ministerio de Salud analiza reglamentar la acupuntura y habilitarla como una especialidad médica en nuestro país. Asimismo, estudia la posibilidad de capacitar a profesionales médicos de la cartera estatal en esta área.

acupuntura.jpg

El Ministerio de Salud busca reglamentar la acupuntura.

Foto: diariomedico.com

“Estamos dando los primeros pasos y nos interesa reglamentar la praxis. Formar colegas médicos paraguayos para ejercer y poder llegar a conseguir que la población acceda a los beneficios de esta técnica”, dijo el doctor Mario Osorio, presidente de la Sociedad Médica Paraguaya de Acumputuriatría.

En el marco de una posible inserción de la acupuntura como una de las especialidades médicas en nuestro país, Osorio participó de una reunión con el viceministro de Salud, doctor Julio Rolón; la doctora Marcia Yamamura, presidenta de la Federación Ibero-latinoamericana de Sociedades Médicas de Acupuntura, y con el doctor Pedro López, en representación de la oficina paraguaya de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el informe de prensa del Ministerio de Salud, la acupuntura es parte de una técnica tradicional de la medicina china consistente en la inserción y manipulación de agujas en puntos determinados del cuerpo. Su objetivo principal es aliviar o curar una dolencia, como también reestablecer el bienestar de una persona.

Nota relacionada: IPS ofrece tratamiento de acupuntura en el servicio de la Clínica del Dolor

El tratamiento puede ser aplicado a personas con ansiedad al momento de apartase del tabaco. Se aclara que no solo el tratamiento ayuda a dejarlo sino también la fuerza de voluntad del paciente tendrán mucho que ver en su recuperación.

En nuestro país existe un fuerte interés de que la técnica milenaria de la acupuntura sea parte de las especialidades médicas, como también que posea una reglamentación en sus prácticas.

El doctor Pedro López valoró que el Ministerio de Salud busque ponerse a tono con los países de la región. “Que el Ministerio haya entrado en esta línea de trabajo y trate de ponerse a tono de la región (hay varios países como Canadá y Chile) en la aplicación de medicinas tradicionales, es un gran avance. Podemos contribuir cooperando y apoyando con relaciones de cooperación para formar especialistas si el país lo decide”, manifestó.

Entretanto, la doctora Yamamura recordó que la acupuntura no reemplaza a procedimientos como los quirúrgicos o quimioterapias. “No es farmacológico (la acupuntura), pero es invasivo, de ahí la importancia de ser médico para practicarlo. La OMS lista entre 40 a 60 enfermedades que se pueden tratar con esta técnica y que cuenta con evidencias de ello”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.