04 may. 2025

Salud anuncia plan de combate contra el dengue en Asunción y otros puntos del país

El Ministerio de Salud anunció un plan para combatir el brote del dengue en Asunción y otros puntos del país. Buscará eliminar criaderos a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), entre otras medidas de prevención.

dengue.jpg

Ministerio de Salud insiste con la eliminación de criaderos para evitar el dengue.

El Ministerio de Salud dio a conocer un plan para combatir el dengue en distintos puntos del país, buscando eliminar criaderos, y otras medidas en los departamentos Central, Presidente Hayes y Paraguarí, que son los más afectados por la epidemia.

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, señaló que están uniendo esfuerzos con varias instituciones para encarar labores de prevención. Una de las tareas es la eliminación de criaderos que estará a cargo de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), indicó en conferencia de prensa.

Nota relacionada: Encarnación registra índice larvario del 50% en algunos barrios

Asunción es una de las ciudades en las que se tienen brotes confirmados, sobre todo en los barrios Silvio Pettirossi y San Vicente, donde se tienen cinco a 10 casos de dengue por manzana, según explicaron las autoridades.

Los trabajos de eliminación se harán en 248 puntos de ambos barrios. También se llevarán a cabo mingas ambientales en los otros departamentos afectados.

Ante los casos que se están dando, los profesionales de la salud instan a que las personas afectadas acudan a consultar, sobre todo si hay cuadro de fiebre.

Salud registró 100 casos en las últimas tres semanas y también un incremento de las notificaciones de los episodios sospechosos y “que están viendo una dispersión”.

Lea más: Municipalidad interviene casa con piscina abandonada en Asunción

Las autoridades confían en el desarrollo de vacunas contra el dengue para combatir con esta epidemia.

Una de ellas es la vacuna japonesa, que es de virus vivo atenuado. Incluye las cuatro cepas del virus y completó la fase 3 de investigación.

En países como Argentina y Brasil ya se aprobó la comercialización, solo que todavía no se plantea su uso en el esquema regular de vacunación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.