18 jul. 2025

Salud anuncia plan de combate contra el dengue en Asunción y otros puntos del país

El Ministerio de Salud anunció un plan para combatir el brote del dengue en Asunción y otros puntos del país. Buscará eliminar criaderos a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), entre otras medidas de prevención.

dengue.jpg

Ministerio de Salud insiste con la eliminación de criaderos para evitar el dengue.

El Ministerio de Salud dio a conocer un plan para combatir el dengue en distintos puntos del país, buscando eliminar criaderos, y otras medidas en los departamentos Central, Presidente Hayes y Paraguarí, que son los más afectados por la epidemia.

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, señaló que están uniendo esfuerzos con varias instituciones para encarar labores de prevención. Una de las tareas es la eliminación de criaderos que estará a cargo de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), indicó en conferencia de prensa.

Nota relacionada: Encarnación registra índice larvario del 50% en algunos barrios

Asunción es una de las ciudades en las que se tienen brotes confirmados, sobre todo en los barrios Silvio Pettirossi y San Vicente, donde se tienen cinco a 10 casos de dengue por manzana, según explicaron las autoridades.

Los trabajos de eliminación se harán en 248 puntos de ambos barrios. También se llevarán a cabo mingas ambientales en los otros departamentos afectados.

Ante los casos que se están dando, los profesionales de la salud instan a que las personas afectadas acudan a consultar, sobre todo si hay cuadro de fiebre.

Salud registró 100 casos en las últimas tres semanas y también un incremento de las notificaciones de los episodios sospechosos y “que están viendo una dispersión”.

Lea más: Municipalidad interviene casa con piscina abandonada en Asunción

Las autoridades confían en el desarrollo de vacunas contra el dengue para combatir con esta epidemia.

Una de ellas es la vacuna japonesa, que es de virus vivo atenuado. Incluye las cuatro cepas del virus y completó la fase 3 de investigación.

En países como Argentina y Brasil ya se aprobó la comercialización, solo que todavía no se plantea su uso en el esquema regular de vacunación.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.