25 ene. 2025

Salud alerta sobre aumento de hospitalizaciones por Covid-19

25523344

Muro. La vacunación contra el Covid puede evitar las formas graves que derivan en las internaciones y muertes.

archivo

Pareja explosiva. En este periodo interepidémico de las arbovirosis, no solo se registran aumento de las notificaciones por dengue. El Covid también dice presente.

En conversación con Monumental AM, la doctora Águeda Cabello, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, comentó que se ha registrado un aumento de hospitalizados a causa del Sars-Cov-2.

“Los datos de la Vigilancia nos indican que sigue habiendo un incremento de casos de Covid. Hay que cuidarse, hay que vacunarse. Estamos encontrando un incremento de hospitalizaciones”.

Actualmente, ómicron y sus subvariantes son las predominantes en el país. Desde hace varias semanas se ve el aumento de los casos y las hospitalizaciones.

La responsable de Vigilancia de la salud enfatizó que las dosis anti-Covid con las que cuenta el país protege de ómicron y la cepa de Wuhan.

Dengue. La doctora Cabello señaló que es casi seguro que se tenga una epidemia de DEN-3 en el país.

El riesgo de reintroducción al país de dicho serotipo es alto. Sobre todo por la circulación que se da en los países vecinos.

Con respecto a la posibilidad de contar con una vacuna contra el dengue, expresó que existen dos con grandes posibilidades.

“Una es la japonesa, de Takeda, de virus vivo atenuado, que incluye las cuatro cepas del virus. Son dos dosis que se aplican. Ya completó la fase 3. Esto significa que puede ser comercializada”, detalló.

Agregó que en algunos países, entre ellos Argentina y Brasil, ya se aprobó la comercialización de este nuevo biológico. Pero aún no se piensa incluirla en el esquema regular de vacunación. Para ello debe tener un mayor avance en la etapa de farmacovigilancia.

“En esta etapa se ven si hay reacciones adversas. O sea problemas que puedan surgir con la vacunación masiva”.

Este biológico hace unas semanas tiene la recomendación de la OMS para su uso en la población.

La otra vacuna de Butantan (Brasil) actualmente está culminando su fase 3. Esta se estaría comercializando entre enero y febrero de este año, expresó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recepcionó un total de 24.745.875 útiles escolares, que ya fueron organizados en 28 tipos de kits a ser distribuidos en todo el país en seis fases.
Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el cáncer, la artritis reumatoide como otras enfermedades graves. Claman por abastecimiento en las farmacias.